La Comunidad LGBT+ israelí es una de las más diversas y activas del mundo, con una larga historia de lucha por sus derechos y su visibilidad, que ha logrado convertir a Israel en un país a la vanguardia, al reconocer legalmente las uniones civiles de parejas del mismo sexo, dotándolos de beneficios como prestaciones, herencia, paternidad, adopción, entre otros derechos.
Cabe destacar que la ley israelí prohíbe la discriminación por motivo de la orientación sexual e identidad de género en todos los aspectos de la vida social como en el trabajo, establecimientos y espacios públicos. Además, desde el año 2006, se reconoce a los matrimonios homosexuales realizados en el extranjero. En 2021, garantizando el derecho a la reproducción asistida, el Tribunal Supremo aseguró a las parejas del mismo sexo la posibilidad de tener hijos mediante el proceso de gestación subrogada.
Anualmente se celebran festivales y desfiles del orgullo LGBT+ en varias ciudades, entre ellas Jerusalén, siendo Tel Aviv el centro más importante del Mediterráneo oriental, reconocida también como una de las principales ciudades “gay friendly” del mundo, donde miles de personas se congregan para enviar un vibrante mensaje de amor, equidad y aceptación.
Hoy en día los miembros de la comunidad LGBT+ participan de manera abierta en todas las esferas de la vida cotidiana, destacando al actual presidente de la Knesset -Parlamento israelí-, Amir Ohana, primera persona abiertamente homosexual en ocupar este relevante cargo público.
El ámbito sociocultural ha estado nutrido por la labor de artistas, cineastas, escritores y activistas que han contribuido al desarrollo del país; ejemplo de ello es Dana International, primera cantante transgénero en participar y ganar el festival de música Eurovisión, lo que representó un triunfo para la comunidad LGBT+ en Israel.
La oferta cultural israelí le ha valido ser país invitado de honor en la edición 25 del Festival MIX México- Cine y Diversidad Sexual, realizado en 2021, participando desde entonces habitualmente con el apoyo de la Embajada de Israel en México.
El camino aún no ha terminado y siempre hay margen de mejora. La comunidad LGBT+ en Israel lucha por obtener plenamente derechos civiles equitativamente, por la expresión pública de la diversidad sexual y la plena aceptación e integración en la sociedad ante expresiones de rechazo.
Israel promueve la diversidad como un pilar que garantice que todos, sin excepción alguna, sean merecedores del respeto de sus derechos humanos y reconocimiento social, sin importar a quién decidan amar.
La diversidad y la inclusión nos hacen fuertes y nos comprometen a seguir trabajando por espacios de tolerancia y libertad, en Israel, México y en todo el mundo, donde todas y todos son bienvenidos.