Política

'Virus', Antoine d’Agata

No es compasión darle limosna a una mujer sentada en el piso con un niño dormido en los brazos, infancia cuya leche es un pinchazo de heroína, con cada moneda lo asesinan lentamente. Todo podría ser un acto de crueldad. Camino por General Juan Cano en San Miguel Chapultepec, me detengo en las puertas del número 68, la Galería Patricia Conde: el espacio más importante en México de la fotografía contemporánea, sitio que aloja la pieza más reciente del fotógrafo Antoine d'Agata, Virus. Inaugurada hace dos días, estará activa hasta el 17 de diciembre. Ella, Patricia, sus uñas rojas, rostro hermoso, generosidad deslumbrante, su conocimiento por el arte genuino y la genialidad se percibe en sus palabras. No quería escribir nada después de hablar con él, pensé en una carta íntima que no pudiera leer nadie, soy cobarde, escribiendo enfrento la vida: diluyéndome en vidas ajenas me voy fragmentando. Antoine mira desde un sitio que nadie conoce…sólo él. Nada le es suficiente, ¿para qué querría saciarse? Existen violencias hegemónicas que golpean abajo, enorme diferencia en dañar por placer y dañar para sobrevivir, él lo sabe, ha mirado de cerca a esas personas que no tienen opciones. Su juventud marcada por la rebeldía, eligió no sumarse a nada desde los 17 años, nada más auténtico que ese acto de renuncia. Él pertenece a la noche rabiosa y secreta, no a la cultura de masas. Los cuerpos y objetos emiten calor, con una cámara térmica capturó las emisiones que desprendían cuerpos y objetos en hospitales de covid, recorrió las calles vacías de París durante la pandemia que continúa azotándonos con su danza macabra e incierta. Antoine está aquí para infectarnos de Virus, exposición curada por Laura González Flores, enorme mosaico que atisba la muerte y la vida en colores, negro, amarillo, violeta, azul, rojo turbio, “más que imágenes son restos…es un proceso de vida, de interacción con el mundo, trato de ir lo más lejos que puedo, la violencia es un principio fundamental del mundo, trato de enfrentarla, no huir, no refugiarme en mi confort, no escapar del miedo… esa violencia es mi violencia, la comparto con la gente que fotografío”. Realidad y razón, escuálidas amigas que ofrecen muy poco, “no quiero curarme de nada, ni integrarme a nada”. Antoine es adicto al “movimiento de la vida, de la noche”, porque en la noche todo parece más intenso y “no salir de la noche, seguir viviendo a través de ella” es una forma de existir, salvaje, preciosa. Los periódicos ofrecen calor, lo saben aquellos que duermen o habitan las calles. La ruleta rusa de la existencia es extraña, una noche metes periódico en tu ropa, lo colocas en una banca de parque o cerca del Sena, bajo un puente o las escaleras que descienden hacia el Metro Garibaldi, otra noche disparas en la oscuridad una cámara térmica por las calles parisinas. Algunas personas leen el periódico, otros lo roban o buscan sus páginas en basureros para poder sobrevivir una noche más. 

Susana Iglesias

* Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)

Google news logo
Síguenos en
Susana Iglesias
  • Susana Iglesias
  • Escritora. Autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.