Política

La Fuerza que protege a Guanajuato

  • Seguridad ciudadana
  • La Fuerza que protege a Guanajuato
  • Sophia Huett

El pasado 10 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guanajuato anunció la convocatoria permanente de reclutamiento a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Para algunos seguramente surgirá la pregunta: ¿quién en estos tiempos quisiera ser policía?

Afortunadamente para nuestra sociedad y en el caso particular de Guanajuato, sí hay quien quiere ser policía. Y no solo quiere serlo porque, en el caso de la policía estatal, se ofrece un sueldo y prestaciones muy superiores a las de un profesionista promedio en México, una carrera con posibilidades palpables de profesionalización permanente y crecimiento, o por la protección que tendrá su familia gracias a los esquemas de seguridad social. Hay muchas formas de ganarse la vida, muchas de ellas con menos responsabilidades, menos horas de trabajo y menos riesgos. En el caso de la profesión policial, hablamos de una vocación que solo viven personas con un corazón fuerte, dispuestas a verlo crecer aún más con el paso de los años.

Ser policía requiere una sensibilidad muy particular para sufrir sin lágrimas la muerte de compañeros en el cumplimiento del deber, para vivir con estoicismo largas jornadas o complejos momentos en los que hay que tomar decisiones para proteger a la ciudadanía.

También se requiere esa sensibilidad para poder reconfortar al niño extraviado, a la madre angustiada y al ciudadano que se siente desprotegido.

Se trata de una sensibilidad que se fortalece con una particular magia que se teje entre quienes portan una estrella en el pecho, que los hace familia y compromete a cuidarse los unos a otros.

La convocatoria de ingreso a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado está dirigida a ciudadanas y ciudadanos honorables de todo Guanajuato, de todos los niveles socioeconómicos y educativos.

Se trata de una invitación a formar parte de una de las instituciones de seguridad más antiguas de México, heredera de una gran tradición y caracterizada por su lealtad inquebrantable a México.

Resultado del decreto 199, promulgado en el año 1833 por el Congreso Estatal, surgió en la capital del estado un batallón de infantería y un escuadrón de caballería con el nombre de “Seguridad Pública del Estado de Guanajuato”.

Una de sus misiones constantes a partir de entonces fue proteger la soberanía no solo estatal, sino también asumir labores de defensa del país. Esta fuerza guanajuatense acompañó a Ignacio Zaragoza en la mítica Batalla del 5 de Mayo en Puebla, así como también escoltó al Presidente Benito Juárez en su camino hacia el norte del país, en un cambio de sede de gobierno.

Destinada a estar del lado del régimen constitucional, la unidad militar guanajuatense, conservó hasta el año de 1964 el mismo uniforme y armamento que el Ejército Federal. Así, el Batallón Primer Ligero, como fue conocido en sus orígenes, evolucionó hasta convertirse en las actuales Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con la función de garantizar la seguridad de Guanajuato y brindar protección a su habitantes.

Esto significa que aquella o aquel aspirante a formar parte de esta institución, no solo tendrá un número de expediente, sino un lugar en la historia de la Policía más antigua de México. Tengan la certeza de que ser policía será, sin duda, una de las mejores decisiones de su vida. Proteger a Guanajuato desde las Fuerzas de Seguridad, es proteger a nuestras familias.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.