Política

Años de vida perdidos

  • Seguridad ciudadana
  • Años de vida perdidos
  • Sophia Huett

Me disculpo por anticipado si la presente lectura resulta extraordinariamente dura. Pero es necesario.

Recientemente el Instituto Nacional de Geografía y Estadística presentó el trabajo “Patrones y Tendencias de los Homicidios en México”, con el objetivo de aportar elementos para comprender de mejor manera cómo han ocurrido los homicidios durante el periodo de 1990 a 2017.

Para conocer las características de las víctimas, el lugar de los hechos, las tendencias temporales y geográficas relacionadas con el homicidio, el INEGI tomó como base las estadísticas de mortalidad del propio Instituto.

Aunque buscar explicaciones a por qué ocurren los homicidios, un delito que priva del derecho fundamental que tienen las personas a vivir, resulta complejo, el análisis estadístico provee insumos útiles para contribuir a entender el fenómeno y especialmente, las estrategias que pueden contribuir a su disminución.

El estudio establece que de la medición de las tres últimas décadas, en tan solo 10 años ocurrieron el 50% de los homicidios.

En coincidencia con la tendencia mundial, en México los hombres son más propensos a ser víctimas de homicidios, respecto a las mujeres. Así, por cada 10 hombres que son asesinados, hay una mujer que es privada de la vida.

Respecto a la edad de las víctimas, el mayor número se concentra en personas de entre 18 a 35 años, siendo el homicidio la principal causa de muerte de la población joven del país. De este universo, la población de 15 a 29 años es especialmente vulnerable a la violencia, pues en el caso de los hombres, en este grupo de edad se concentra el 37% de los homicidios.

Para las mujeres, el mayor caso de homicidios ocurre entre la población de 18 a 36 años, que en 2005 representaba el 40% de los casos y que a partir de entonces ha venido en aumento.

El estudio del INEGI incluye el concepto de los “Años de Vida Perdidos”, definido como la suma de la diferencia de años entre la esperanza de vida y la edad del fallecimiento. Desde este enfoque, desde el año de 1990 hasta el año 2017, México perdió más de 16 millones de años de vida productiva.

Adicional al propio sufrimiento que causa un homicidio, este dato hace evidente que la muerte prematura de las personas afecta diversas variables económicas relacionadas con las condiciones de desarrollo y bienestar de las generaciones futuras.

En cuanto al nivel educativa de las víctimas, siete de cada 10 habían cursado la primaria y/o la secundaria. Asimismo, nueve de cada 10 hombres y cuatro de cada 10 mujeres tenían una actividad laboral antes de su muerte.

Sobre los medios con los que se cometieron los homicidios en el periodo 1990-2017, siete de cada 10 hombres murieron tras una agresión arma de fuego. En el caso de las mujeres, en cinco de cada 10 casos se utilizó un arma de fuego; adicional a ello, una de cada cinco mujeres víctimas de homicidio fueron agredidas mediante ahorcamiento, estrangulamiento o sofocamiento.

Niñas, niños y adolescentes son también materia del estudio de los patrones y tendencias en materia de homicidios. También coinciden el estrangulamiento, ahorcamiento y el sofocamiento como los principales métodos para el homicidio; pero también hay distinción de género, mientras que en el caso de los niños estos métodos representó el 12.4% de los casos, para las niñas el porcentaje fue de 30.9%.

Finalmente, sobre el lugar de ocurrencia de los homicidios, en el 60% de los casos en los que la víctima era un hombre ocurrieron en la vía pública y el 15% en hogares o viviendas particulares. En el caso de las mujeres, el 40% de las muertes ocurrieron en el hogar y la vivienda, porcentaje similar para los homicidios contra ella en la vía pública.

Esta es la realidad en cifras que México vive en materia de homicidios. Son cifras dolorosas, que a la lectura remite a pensar en diversidad de escenarios en los que una mujer muere dentro de su propio hogar, en el que un pequeño ve terminada su vida a causa de un estrangulamiento o un joven, potencialmente productivo, muere a causa de una bala.

Escenarios complejos, que requieren soluciones complejas, pero especialmente cerrar filas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.