Vaya sorpresa me llevé este fin de semana cuando me enteré que el primer cambio que se realiza en las coordinaciones de la Policía Federal del país fue en Guanajuato, luego de tres años y medio de permanecer en el cargo fue removido Miguel Ángel Simental Rodríguez.
La remoción no se dio en otras entidades donde los problemas de robos en tramos carreteros federales están al orden del día, tampoco en estados donde no se ve el trabajo acompañado de resultados que les compete con detenciones o aseguramientos, menos donde falta esa labor social con actividades que creo ninguna otra corporación realiza como ir a llevar un día de alegría las abuelitas olvidadas en asilos o a las colonias y la apertura con los medios de comunicación.
Es interesante saber qué es lo que están considerando para realizar una remoción en un estado donde la corporación de la Policía Federal con menos de 200 elementos realizaba un trabajo muy superior, incluso al mismo Ejército donde no hay comparación en el número de los elementos y de la famosa Policía Militar que a nadie le queda claro su trabajo en la entidad.
Incluso en su momento el ex gobernador Miguel Márquez Márquez solicitó que no se hiciera la remoción en el puesto del coordinador en el estado de la Policía Federal Miguel Ángel Simental; en tres años y medio tan solo en la Procuraduría General de la República ha tenido cuatro titulares; mientras que los mandos del Ejército en ese mismo período que han llegado y se han ido en las dos regiones sumaran seis, en el casi extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) tuvo tres.
Si bien hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que próximamente iba anunciar un plan para Guanajuato al señalarlo como una entidad con mayores índices delictivos y uno de ellos radicado por la extracción ilegal del huachicol, que alguien le avise que un personaje clave que pudo ponerlo al tanto en ese trabajo de lo que pasaba en el estado, ya no está. Aun cuando considere que la Policía Federal debe desaparecer.
Anótele tan solo el año pasado la Policía Federal logró la puesta a disposición de 2 mil 226 personas, 400 más que en el 2016 cuando apenas el ex Coordinador de Guanajuato iba tomando las riendas; este año ya suman 2 mil 203 y todavía no termina el año.
La cifra de aseguramiento de vehículos robados pasó de mil 400 en 2015 a 2 mil 963 el año pasado; porque seguramente usted al manejar en carreteras federales se percató que siempre había presencia de la corporación.
Mientras que un trabajo que se tiene que destacar fue el combate a la extracción y venta ilegal del hidrocarburo, el año pasado se registró una cifra histórica en el aseguramiento que llegó a cuatro millones 518 mil 264; en lo que va del 2018 los litros asegurados rebasan los 5 millones.
Recordará que el año pasado le dimos a conocer un hecho extraordinario en la detención de una persona y el aseguramiento de un tráiler repleto de cartuchos útiles escondidos en los neumáticos, ese día la Policía Federal logró evitar el traslado de más de 19 mil cartuchos para uso de la delincuencia organizada.
Por cierto esa persona siguió el proceso en libertad por la orden de un Juez Federal adscrito en Guanajuato, como mucho más que fueron detenidos por hechos del índole federal.
El reto que tiene el que venga a Guanajuato es que no la tiene fácil. Pero sobre todo será interesante conocer cuál es la famosa estrategia que buscará implementar el Gobierno Federal, con mandos que apenas si conocen la problemática de la entidad, todos son nuevos y los resultados son escasos.
[email protected]
Twitter: @sofia_negrete