Política

“El enemigo está en casa”. II parte

  • Al descubierto
  • “El enemigo está en casa”. II parte
  • Sofía Negrete

Hace una semana le comentaba en este espacio que el enemigo de las instituciones policíacas de los tres niveles de gobierno se encuentra en casa, si bien no es nada nuevo que hoy haya elementos infiltrados colaborando con la delincuencia organizada, el trabajo es ubicarlos, sacarlos y darles un seguimiento, porque son una caja fuerte de información que hay que tener bien ubicados.

Mi columna generó varias reacciones y comentarios, nadie me dijo que esto no ocurriera, sino por el contrario se admitió como un hecho que ocurre. Cada jefe policíaco con los que platiqué sin importar el nivel de gobierno que representan, lo que hizo fue defender el trabajo que realizan y enfatizar que son más los elementos honestos que van en esa línea.

Sin embargo todos por separado de alguna manera coincidieron, que hoy las instituciones de seguridad tienen carencias, en algunas los sueldos, en otras las jornadas, equipos, combustible y hasta viáticos para alimentarse. Esta situación no justifica que algunos elementos caigan en la corrupción de grupo delictivos.

Sin duda es un tema que se debe de atender, lo que es una realidad, es que hoy los políticos prefieren apostarle a las grandes obras que se vea que hicieron algo a lo intangible.

Por ejemplo en las policías municipales la principal queja radica en los sueldos; imagínese en Pueblo Nuevo y Juventino Rosas son los municipios donde los elementos mensualmente perciben un sueldo que no rebasa los 6 mil pesos. Mientras que en Victoria, Santiago Maravatío, Tierra Blanca y Comonfort el sueldo no rebasa los 7 mil pesos al mes.

Si bien el sueldo de los policías estatales es competitivo, a lo que tienen que enfrentarse todos los días sobre todo aquellos elementos que tienen que desplazarse a diferentes puntos del estado, es invertir horas para su traslado.

Mientras que recientemente con la entrada en operaciones de la Guardia Nacional, si hay elementos que están pasando carencias son ellos y que se agrava cuando se topan con la negativa de algún municipio en apoyarlos, que principalmente va en hospedaje o un lugar donde puedan instalarse.

Hoy seguramente usted no los identifique de inmediato, el uniforme que siguen portado es el tradicional verde militar y un brazalete en el brazo izquierdo de “GN”; algunos circulan en las unidades blancas con insignias de la institución, en caso de ser insuficiente se utilizan las unidades del ejército e incluso de las policías municipales.

Estas carencias vuelve vulnerables a las instituciones de seguridad, una tarea donde hay mucho que hacer para evitar el desencanto de quienes están al frente de la seguridad. Algunos están haciendo la tarea pero no son todos.

[email protected]
twitter: @sofia_negrete

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.