No es la primera vez que trasciende en redes sociales que ciudadanos se manifiestan o enfrentan a las corporaciones de seguridad para evitar un operativo o para ingresar a un domicilio, esto se comenzó a registrar en los últimos años principalmente en los municipios que son focos rojos por la presencia de grupos delictivos. Ha ocurrido en los Apaseos, el pasado 29 de enero cuando la Marina ingresó a la comunidad Salvador Torrecilla en Villagrán los habitantes se enardecieron por la presencia y quemaron varios vehículos.
El jueves pasado habitantes de la comunidad Franco Tavera en el municipio de Juventino Rosas, se aglutinaron ante la presencia de elementos estatales. Una zona intermedia entre tres municipios en focos rojos, Juventino Rosas, Villagrán y Celaya. Quizá se han registrado otros más de los que no hay evidencia. En videos que circulan en redes sociales se puede ver elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), quienes se trasladaron en un vehículo táctico mejor conocido como rinoceronte y otras unidades rodeados de los habitantes que les increpan su presencia. No es la primera vez que en esa comunidad se registra una movilización policíaca y que los habitantes reaccionan igual, en septiembre del año pasado bloquearon la carretera Celaya – Juventino Rosas quemando rastrojo, cuando se desplegó un operativo en el que participaron elementos de seguridad de las FSPE, Ejército, Federal, así como policías municipales.
En este último video las mujeres de diferentes edades encaran a los uniformados y al tumulto se van sumando otros más; y cuestionan ¿traen orden de cateo?, ¿dónde está la orden de cateo?, “si no traen orden a la chingada”, se escucha entre los reclamos.
Y nuevamente este fin de semana en Santa Rosa de Lima en Villagrán, una multitud principalmente mujeres impidió que el Ejército patrullara. Siguieron a la o las unidades hasta echarlos en medio de insultos y amenazas.
¿Quiénes son?, ¿Por qué reaccionan así?, ¿quién está detrás?, ¿quién se pone al tú por tú con los elementos policíacos?, un fenómeno social que antes no se veía en Guanajuato, el uso de personas para bloquear la acción de la justicia.
Ya se han registrado excesos de la autoridad, ejemplo en 2015 el Ejército detuvo a una persona en Pénjamo no se supo más de él, un año después un Juez ordenó abrir los cuarteles para que entonces la PGR lo buscara, no se informó lo que se encontró.
El homicidio de tres hermanitos en San Miguel de Allende marcó la administración de Miguel Márquez en enero de 2017, luego de un operativo de policías estatales y ministeriales. Antonio su padre se declaró culpable ante el Juez, lo cual dejó más dudas que un hecho aclarado, sólo un par de hechos por mencionar.
Dos caras de la moneda que son una realidad en nuestro territorio. Personas que hoy parecen escudos humanos de los grupos y el abuso de la autoridad de algunos que generaliza a los cuerpos de seguridad.
[email protected]
@sofia_negrete