Política

Universidades, como motor de crecimiento

A Google y a Facebook llegar a valer más de mil millones de dólares en el mercado les tomó alrededor de ocho y cinco años respectivamente, lo que antes a una corporación exitosa le tomaba décadas; y es que estamos viviendo un verdadero cambio de paradigmas, donde lo más valioso incluso en la fabricación de bienes ya no son los materiales, sino el trabajo intelectual que hay detrás.
Casos como el de Uber y Airbnb que ofrecen la mayor cantidad de servicios de transporte privado y de hospedaje en el mundo, sin tener un solo vehículo ni una sola habitación en propiedad, nos hablan mucho de la llamada economía del conocimiento. Regresando al caso de Facebook que es uno de los más ejemplificativos, hoy esta empresa tiene a más de una cuarta parte de la población en su red social, su valor en el mercado equivale a la mitad del Producto Interno Bruto de México y su fundador tenía 19 años cuando inició su proyecto.
En este sentido, queda claro que la transición de la manufactura a la mentefactura es una realidad. Nuestro país hoy es un importante centro de mano de obra calificada; pero si queremos ser verdaderamente una economía del conocimiento, tenemos que aprender a aprovechar y potenciar nuestro talento.
Y hoy, coincido con José Antonio Fernández y Salvador Alva en el libro Un México Posible: se requieren universidades de investigación que detonen el emprendimiento y la solución de problemas de la sociedad. Las universidades en nuestro país públicas y privadas deben ser capaces de atraer al mejor talento del mundo.
La mayoría de nuestras universidades tienen que empezar a pensar más en el país, ampliar su visión, entender que a partir de su desempeño se puede tener un impacto mundial; quizá el creador de la próxima empresa tecnológica exitosa en el mundo esté en territorio nacional, quizá desde una oficina muy pequeña con una computadora se empiecen a generar miles de millones de dólares.
La prioridad número uno de las universidades en México debe ser la de cazar al mejor talento no importa de donde provenga, se necesita abrirle las puertas a los mejores. Es todo un ecosistema que hoy más que nunca debe empezar a dar soluciones reales a la sociedad, aportar innovaciones y generar valor.
La investigación es un tema que no se ha visto en la mayoría del país con la seriedad con la que se debería. Hoy los mexicanos hacemos un llamado, apuntemos todas las miras con una prioridad, hacer de las universidades mexicanas los motores del crecimiento y del desarrollo de este gran país.

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.