Política

Sobre el Servicio Militar

En México, los principios constitucionales de la política exterior son posturas de respeto a los demás miembros de la comunidad internacional, de solución pacífica de controversias, de no amenaza o uso de la fuerza en las relaciones internacionales, de igualdad, y de cooperación, entre otros.

Frente a estas posturas, es contrastante que nuestro país cuente con un servicio militar obligatorio. En 2013, de los 27 países que conformaban la Unión Europea, 21 ya no reclutaban jóvenes en tiempos de paz. Entonces, ¿qué explica que México tenga un servicio militar obligatorio, donde la ley establece incluso una sanción penal en caso de incumplimiento injustificado (aunque no se aplique)? La respuesta se encuentra en la fecha de expedición de la Ley del Servicio Militar, la cual data de 1940 y fue promulgada por el Presidente Lázaro Cárdenas. El motivo que originó la creación de esta ley fue el entorno de conflicto que prevalecía en Europa en 1939, lo que a la postre se convertiría en la Segunda Guerra Mundial.

En aquel momento, México tuvo que tomar medidas extraordinarias para contar con reservas suficientes a fin de estar en aptitud de responder y defenderse de posibles agresiones injustificadas; pero desde entonces no ha habido un cambio jurídico de fondo. De hecho, el Reglamento de la Ley del Servicio Militar fue expedido en 1942 por el Presidente Manuel Ávila Camacho, y desde entonces no ha sufrido cambio alguno.

Hoy, con condiciones completamente diferentes creo debe debatirse sobre el Servicio Militar. Países europeos como Georgia ofrecen además de dicho servicio, la posibilidad de realizar un servicio civil sustitutorio que considera actividades que van desde rescates ecológicos y prevención de incendios hasta actividades en materia de salud pública. Creo que en México sería muy benéfico que existiera una opción de esta naturaleza, donde, por ejemplo, se podría capacitar a la población respecto a cómo actuar y con qué acciones pueden apoyar en contingencias como sismos o donde se llevaran a cabo acciones puntuales en pro del medio ambiente.

Se debe debatir también la posibilidad de que el Servicio Militar sea de carácter voluntario y no obligatorio como sucede en Alemania por ejemplo. Son muchas las experiencias internacionales que hay en la materia, y creo que debatir el tema haciendo una gran consulta pública, puede traer grandes beneficios a nuestro país.Se trata de adecuar el Servicio Militar a los tiempos actuales, y con esto se podría lograr una población mejor preparada para hacer frente a las adversidades o con mayor conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente, como se ha señalado.Además se le podría dar una verdadera igualdad de género y hacer efectivos de mejor manera derechos como el de la objeción de conciencia.

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.