Política

Tacones, tenis y cabello corto: romper el dogma de la apariencia

“Ha llegado la hora del cambio”. Con esta frase, la aerolínea ucraniana más grande de bajo costo, que a muchos nos resulta poco familiar, se volvió viral en redes.

Así fue como SkyUp lanzó en su pagina de Facebook el nuevo uniforme que las mujeres asistentes de vuelo usarán con la llegada del otoño.

¿Qué tiene de extraordinario? Simplemente los nuevos uniformes sustituyen la falda y los tacones por pantalones y tenis Nike Air.

“La mujer ha cambiado a lo largo de los 100 años que esta profesión tiene existiendo y se necesita un cambio en la indumentaria”, es la filosofía que animó a la aerolínea.

Para ello, la empresa encargó a la firma de moda Frame Fashion una consultoría que incluyó entrevistas con las asistentes de vuelo y, como resultado, se desarrolló el nuevo concepto SkyUp Champions, “uno que refleja el espíritu de modernidad y se basa en la idea del movimiento”. Una mujer campeona y empoderada, asevera la aerolínea.

Si bien es de aplaudirse que ésta y otras firmas se estén uniendo a un cambio en el arreglo personal de la mujer, el cual implica que no debe de sacrificarse la comodidad con faldas innecesarias o tacones altos que dañen la columna vertebral, la sociedad sigue aferrada a los estereotipos.

En la misma semana, en los Juegos Olímpicos, An San, atleta de tiro con arco de Corea del Sur, aun cuando ganó tres medallas de oro para su país fue atacada con comentarios misóginos y burlas hacia su corte de pelo, “muy corto para ser mujer”, según se dijo. Incluso se le calificó de “feminista” como si esto se tratara de un insulto.

Y es que a las mujeres, especialmente a las latinas, nos han educado con que “antes muertas que sencillas”, sin importar que literalmente haya quienes pongan en riesgo su vida en procedimientos quirúrgicos por “mejorar su apariencia” o ajustarla a los cánones de belleza.

Se insiste en tener figuras no solo esbeltas sino espigadas, sin considerar que el uso de tacones termina por causar deformidades óseas conocidas popularmente como juanetes. Un estudio elaborado en 2013 por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con la Clínica Cemtro de Madrid demostró que el calzado de altura provoca juanetes, la conocida deformidad crónica en los huesos del pie. “Hasta ahora se conocía que los zapatos de punta estrecha producían deformidades óseas a largo plazo, pero no se tenía constancia de la relación entre la altura de los tacones y la aparición de juanetes”, explicó el autor del estudio, el doctor Rubén Sánchez-Gómez, del Servicio de Podología de Clínica Cemtro para ABC España.

Maquillaje, uniformes diferenciados que implican usar falda aunque haga frío, tacones, etcétera son parte de la carga social invisible y ante la cual, si alguien reclama, se le tacha de “exagerada”.

Lo malo no es la decisión de arreglarse, de usar cosméticos, sino que el romper con lo esperado sea motivo de agresiones, como sucedió con la atleta. Desnuda de cuerpo entero a una sociedad el hecho de que, en pleno siglo XXI, sea noticia que una aerolínea cambie un uniforme y opte por comodidad en lugar de glamur. No se sataniza el interés por la apariencia personal, sino que por ella se sacrifique lo más importante: la mujer que la porta.

@saraiarriozola

*Doctora en Educación y Maestra en Artes. Coordinadora del Departamento de Artes y Humanidades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe UANL

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.