Política

El antifeminismo crea su movimiento

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Las mujeres son tu enemigo. Los hombres están bajo ataque”. Esa es una de las declaraciones principales en el portal de Men Going Their Own Way (Mgtow), colectivo que niega serlo y dice representar la “suma de individualidades”.

En su portal se define por ser una declaración de autopropiedad, donde el hombre moderno preserva y protege su propia soberanía por encima de todo, y vive de acuerdo con sus propios intereses.

Y si se piensa que es una mala broma, no lo es. Ellos mismos lo aclaran. Son un “estilo de vida” que ha sido adoptado por miles de hombres a lo largo de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

Toronto y sus alrededores son el epicentro. Toronto y Suecia son considerados de los “peores lugares para ser hombre” por el avance del movimiento feminista y los derechos LGTBQ+.

El origen de esta agrupación se remonta a comienzos de la década de 2000 y años después se publicó un borrador de su manifiesto en el que se indica que el “objetivo es inculcar la masculinidad a los hombres, la feminidad a las mujeres y trabajar para la obtención de un modelo de gobierno limitado”.

Pero de acuerdo con The Guardian (08/26/20), este portal no es uno más perdido en la inmensidad del internet. Mgtow.com tiene casi 33 mil miembros. Sus foros ("sólo para hombres") contienen conversaciones sobre más de 50 mil temas, con más de 790 mil respuestas, que van desde consejos sobre el divorcio, lo más barato posible, hasta embarazos no deseados. Cuenta con 25 canales de video; entre ellos juntan 730 mil seguidores y sus videos han sido vistos un total de 130 millones de veces.

Mientras algunos consideran que el movimiento feminista ya no tiene razón de ser y los derechos y respeto a la mujer son una agenda acabada, los datos demuestran lo contrario, pues este movimiento no es un caso aislado. En lo que definen como la Manosphere o Machoesfera, existen tres categorías adicionales al grupo ya definido. Estas son los MRA, "activistas de los derechos de los hombres" (por sus siglas en inglés), quienes afirman que las leyes y las instituciones sociales discriminan a los hombres. Por otro lado, están los "artistas en ligar" (PUA, por sus siglas en inglés), que salen y acosan a las mujeres, pues los hombres son demasiado feminizados. Y por último están los incels, quienes promueven el celibato, pues las mujeres los rechazan, usan su poder sexual para dominar y eso requiere venganza (MIT Technology Review, 02/13/2020).

Este deseo de venganza ha cobrado ya víctimas, como es el caso de Elliot Rodger, autodenominado incel, quien apuñaló y mató a tres jóvenes en su apartamento en California, y disparó y mató a otras tres personas e hirió a 14 más (CNN 05/26/2014).

Mientras en estas semanas se visibilizó este grupo en medios, a la par surgía en Israel la plataforma “Más de 30” por el grupo feminista Mitsad Hanashim (La marcha de las mujeres) para dar voz a las víctimas de agresiones sexuales en el país, tras conocerse la violación a una chica de 16 años al sur de Israel perpetrada por 30 hombres.

¿Qué más se puede hacer? Para las mujeres, bajar las manos no es opción.

* Maestra en Artes y doctora en Educación. Coordinadora del Departamento de Artes y Humanidades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe UANL.

@saraiarriozola

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.