Esta semana el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (así se llaman aunque estemos en 2021) anunció que no habrá público en los eventos deportivos y todo será a puerta cerrada, lo que hasta ahora no afecta el tema de las transmisiones a nivel mundial y por lo que continuaremos observando las competencias, aunque sin público. Se tenía la esperanza de tener aforo limitado, pero ahora ya no.
En el tema de la realización de los Juegos, en sí a dos semanas de que estos comiencen, veo casi imposible que los mismos se cancelen y es que al estar muy cerca el evento, cancelar algo tan grande complica todo; ya lo vimos con un evento continental como lo fue la Copa América, que a pesar de todo el problema de Covid en Brasil, hoy concluye un torneo que fue casi totalmente a puerta cerrada, aunque la final tendrá asistencia muy limitada.
Se podría pensar que esto incrementará los ratings de las televisoras que tienen los derechos de los eventos de los Olímpicos, pero ya se ha demostrado desde el año pasado que el no ver gente en los estadios no ayuda en nada a tener altos ratings y el mejor ejemplo lo tenemos en nuestro país. El año pasado, como lo comenté en columnas anteriores, el rating fue muy bajo, a diferencia de este año, que el futbol mexicano fue muy llamativo en la televisión y se tuvieron altos ratings.
Televisa, TV Azteca, Imagen y por supuesto Claro Sports tendrán los derechos de los Juegos Olímpicos en nuestro país, pero ojo: solamente Claro Sports tendrá la totalidad de las competencias, además de que en televisión de paga tendrán tres canales totalmente dedicados al evento, sin mencionar, por supuesto, los eventos completos en redes sociales, ya que son los únicos que pueden subir contenido olímpico a sus redes sociales.
Las otras tres empresas solo podrán tener un aproximado de tres horas diarias de competencias y tendrán que acoplarse a tener lo mismo, esto para no rebasar el límite de horas que tiene destinado cada empresa; por ejemplo, cuando juegue la selección de futbol de México, podrían pasar el partido completo y les quedará casi una hora para poder pasar más eventos en ese día: algo así por el estilo será lo que podremos ver en estos tres canales.
Por eso es que Televisa (muy tarde por cierto) anunció su programa Tokio nos une, este sábado por Canal 9, enfocándose, como ha sido su costumbre, en tener un programa de entretenimiento y con muy poco deporte, sobre todo enfocado al target de la televisión abierta y no tanto al nicho de los deportes, además que ahora tienen la justificación perfecta al decir que no pueden pasar mucho contenido olímpico por estas restricciones que tienen con los derechos, algo que no habían vivido cuando ellos tenían los derechos en ediciones pasadas y donde eran amos y señores de la señal en el país.
Los otros competidores como son TV Azteca e Imagen apuestan a hacer algo similar, ya que como lo comenté, el contenido es limitado, aunque Azteca ya se les había adelantado a todos con su presentación hace varias semanas.
Rubén Anwar