La noticia de la muerte de Diego Armando Maradona el pasado miércoles desató una cobertura a nivel mundial impresionante y fue la oportunidad para darle un vistazo a los canales de televisión abierta de Argentina, en especial el canal América y el canal público Televisión Pública, los cuales puedes ver en redes sociales y ahí pude revisarlos.
Por supuesto la cobertura era muy grande, tenían enlaces en el lugar donde había fallecido Maradona, los estadios, el Obelisco de Buenos Aires y algunos hasta en la morgue donde llevarían el cuerpo. Inmediatamente que se conoció el fallecimiento del ídolo argentino llamaron a varios personajes como Sergio Goycochea, quien estuvo durante toda la cobertura del canal Tele Pública y que mediante anécdotas y muchísimas imágenes acompañaron toda la secuencia del día en que murió Maradona hasta el siguiente que fue su velorio en la Casa Rosada.
Por supuesto que al ser un canal del gobierno se omitieron muchas cosas como los momentos en que los aficionados querían entrar por la fuerza al velorio y que tuvo que entrar la fuerza pública para calmar los ánimos. Estas imágenes que estaban dándole la vuelta al mundo en este canal de Televisión Pública no se vio mucho, por no decir nada, de esto nos enteramos por otros canales y por las redes sociales que mostraron como se enfrentaban las fuerzas del orden contra algunas personas que solo fueron a ocasionar violencia.
Igualmente el último recorrido del cuerpo de Maradona al panteón fue cubierto por un buen contingente de motocicletas y de helicópteros, los cuales continuaron con el seguimiento en éste que fue el momento final del ídolo del futbol mundial.
Aquí mi punto es sobre si en nuestro país algún día la televisión del gobierno podrá hacer una cobertura como tal y enfocarse en realizar buenos contenidos deportivos e interesantes para el televidente. Lo que hacen en la actualidad es colgarse de algunos eventos y transmitirlos en sus canales, pero de esto es muy poco.
Solo recuerdo en producción los juegos de futbol americano estudiantil del Canal 11 y los Juegos Olímpicos y Panamericanos que se han transmitido en esta misma señal, así como lo que hacía el Canal 22 con el programa “Ludens”, pero de ahí en fuera, como ha sido siempre, no hay ningún contenido deportivo relevante en los canales de la televisión pública.
Creo que el tener este tipo de ejercicios en las televisoras del estado puede ayudar para que la gente que no tiene posibilidad de pagar un sistema de tv de paga tenga opciones de contenidos deportivos atractivos.
Hay muchos esfuerzos en las televisoras estatales para este tipo de contenidos, un ejemplo es el programa de Juan Dosal en Tv Mexiquense, llamado “Futbol de casa”, que aunque era solamente de los Diablos Rojos del Toluca lo seguía mucha gente de la Ciudad de México, debido a que este canal se puede ver en partes del área metropolitana. Entiendo que la muerte de Maradona en su país ameritaba esa excelente cobertura por parte de todos los canales, pero sí fue impresionante la buena coordinación y el buen contenido que mostraron varios canales públicos con un tema deportivo y, sobre todo, la gran capacidad de convocatoria para tener a varios personajes del ámbito deportivo en sus pantallas.
Ojalá algún día en nuestro país podamos tener un buen grupo deportivo en la televisión pública.