Este día será otra edición más del clásico regio y aunque es un juego netamente regional, cada año que pasa es interesante ver cómo se mueven los medios de comunicación en esa ciudad y cómo ahora se involucran medios de la capital del país para darle seguimiento.
Por supuesto, la estación de radio RG La Deportiva transmitirá el juego como ha sido una tradición desde hace muchos años y la misma empresa de Multimedios tendrá un previo en la televisión a partir de las 3 de la tarde y posteriormente con otros programas de la misma empresa hasta llegar a la hora del juego, donde se enlazarán a la estación de radio deportiva del grupo.
Este juego se verá solamente por el canal de la empresa IZZI de Televisa llamado Afizzionados que, a pesar de contar con una buena cobertura en el país, aún no llega a todo México y tuvieron que apoyarse en la red de SKY para poder ofrecer este canal; también en la plataforma de BLIM, de la cual mucha gente se ha quejado por el mal servicio que da a los usuarios.
Además de W Deportes, la estación de radio que siempre ha tenido los derechos para todo el país, se une otra estación de la Ciudad de México, que es la Octava Sports, quienes narrarán desde el mismo Estadio Universitario para llevar este juego a sus diferentes plataformas, aunque ahora la estación con mayor difusión continúa siendo la W, al aprovechar su llamada Cadena W que va, como ellos dicen, desde Tijuana hasta Mérida, lo que le da una excelente cobertura a este juego.
A diferencia del clásico tapatío, el cual, por supuesto también es atractivo, veo que en los últimos años se ha incrementado el morbo y la expectativa por ver a los Tigres y Rayados, lo que ha ayudado a que varios medios tradicionales que antes no le daban mucha difusión estén ahora en desde hace varios días en Monterrey para la cobertura especial, principalmente medios de la Ciudad de México, que antes no le daban amplia cobertura a este partido.
Las razones de la Superliga
Según Florentino Pérez el hecho de que naciera la Superliga (que duró solo un par de días) era copiar el modelo de la Euroliga de basquetbol, en la que regularmente participan los mejores equipos de Europa y en la que España está representada casi siempre por Barcelona y Real Madrid.
Lo que no dijo es que esta liga, a pesar de tener un excelente nivel y ser muy atractiva, en nuestro continente no tiene transmisión en Estados Unidos y para los que hablamos español solo se ve en DirecTV de Sudamérica, lo que deja a muchos países como México sin este contenido, que por supuesto, no estamos comparando con el futbol, pero en teoría era el modelo en el que se estaban basando para ganar más dinero que lo que ganaban en la Champions League por concepto de derechos de televisión.
Así que no creo que este modelo sea tan exitoso como ellos lo hacían ver, al no tener todos sus derechos vendidos en los principales mercados del mundo.
Rubén Anwar