Deportes

Dish y Fox Sports de pleito

Desde la semana pasada –en plena Semana Santa– Dish comunicó que los tres canales de la empresa Fox Sports México desaparecerían de su programación. A través de un comunicado, Dish argumentó que esta empresa quiso incrementar el costo de sus canales, lo que hubiera obligado a que la empresa de la antena roja incrementara a su vez el precio de la suscripción a sus clientes, además de que muchos de sus contenidos estelares se irían al canal de pago premium llamado Fox Sports Premium, el cual lo tienen que pagar los propios suscriptores, lo que no veían como algo bueno para sus clientes.

La ofensiva de Fox Sports vino por parte de otro medio de la empresa Lauman, que es la dueña de esos canales, que es el periódico El Financiero, en donde el pasado 18 se publicó una nota en la que, por lo que ahí pusieron, no se ve que se pongan de acuerdo pronto, ya que hablaron muy mal de la empresa de la antena roja.

Por supuesto y como pasa siempre aquí, los únicos afectados son los clientes, ya que se pierden de tres canales de televisión deportiva que son los de Fox Sports; peroooooo también veamos el otro lado, que es el que Fox Sports está buscando por todos lados tener más dinero y el mejor ejemplo es el canal Fox Sports Premium, el cual ha sido muy criticado por los clientes y los fans del deporte, quienes se preguntan por qué tendrían que pagar por algo que ya lo tenían en sus canales regularmente.

Por si no sabían: desde que Grupo Lauman compró Fox Sports han comenzado una reestructuración en varios aspectos que han incluido desde despidos de talentos y de gente de producción, así como el ocupar a la fuerza de ventas de TV Azteca para vender sus espacios de publicidad en todos sus canales. Un ejemplo de esto son las madrugadas, en las que a partir de determinado horario solamente transmiten infomerciales en todos los canales y no pasan programación regular como había sido toda la vida en estos canales.

Al no ser ya parte de Fox Internacional, dejaron de recibir el presupuesto con el cual llegaron a ser la cadena deportiva importante que son ahora y que se hizo con la compra de propiedades muy caras, en especial del futbol mexicano; ahora ellos tienen que buscar por muchos lados de dónde obtener más dinero y esto que pasó con Dish es el ejemplo más claro del rumbo que está tomando esa cadena.

Rubén Anwar
Google news logo
Síguenos en
Rubén Anwar
  • Rubén Anwar
  • Columnista en la Afición desde Febrero del 2014. Egresado de la Licenciatura de Ciencias de la comunicación del Tecnológico de Monterrey, con Máster en Negocios y Administración del Futbol por el Johan Cruyff Institute México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.