Política

Libertad de expresión vs. apología del delito

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En 2019 publiqué un relato novelado que lleva por título Hijo de la Guerra. Es el resultado de una investigación sobre el origen del grupo criminal Los Zetas, cuya principal fuente fue una abultada serie de entrevistas que realicé durante un par de años a un individuo que se presentó como uno de los veinte fundadores de ese grupo paramilitar.

Esta narración explora la infancia de la persona, su entorno familiar y social, su ingreso al Ejército, la formación que habría recibido en Estados Unidos, también su migración a las filas de la entonces Procuraduría General de la República, donde luego sería reclutado por el principal líder del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén.

Alguna parte del relato está contado en primera persona gracias a los testimonios que el sujeto me proporcionó de manera oral y también por escrito. Si tuviera que resumir el arco narrativo, diría que Hijo de la Guerra recorre el ascenso y la caída de este personaje, quien, como nadie, me ayudó a comprender el fenómeno de la violencia que hoy padecemos.

Por obvias razones, el libro no cayó nada bien entre los mandos militares. Solo así me explico que, por este motivo, el Estado Mayor de la Defensa haya ordenado que mi dispositivo celular fuese infectado con el programa espía Pegasus.

Con esta experiencia encima, me inquieta seriamente la iniciativa que el diputado Arturo Ávila ha presentado en la Cámara baja para tipificar el delito de “apología del delito”. No imagino al Ministerio Público siendo capaz de leer los matices que hay entre el acto de explorar los entresijos de una vida criminal, como la de El Z9, y considerar que esta historia pudo haber incurrido en una supuesta apología del delito. Tampoco confiaría en que los jueces sean capaces de realizar un análisis semántico, mucho menos semiótico, para distinguir entre libertad creativa y promoción de la violencia.

No defiendo en modo alguno lo que hicieron Los Alegres del Barranco, cuando ensalzaron a Nemesio Oseguera en uno de sus conciertos masivos. Sin embargo, me horroriza el abuso de autoridad que podría desplegarse para limitar la expresión creativa y de opiniones si la iniciativa de don Arturo Ávila prospera.

Zoom: Una cosa es que los mafiosos financien corridos para limpiar su mala fama y otra muy distinta que cualquier contenido que aborde temas relacionados con el narco pueda ser tipificado y perseguido penalmente.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.