Política

La independencia: problema del Tribunal Electoral

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No aguantó las ganas Salvador García Soto de responder a mi columna sobre el proceso desaseado detrás del nombramiento de José Luis Vargas como presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Este maestro de periodismo me reclamó falta de oficio y también de compromiso con la democracia.

Me veo obligado a reiterar que Salvador García Soto falseó la verdad con el tuit publicado el día de la elección del presidente del TEPJF y temo que agravó las mentiras con su reciente columna en El Universal (07/11/20):

1. Cuando García Soto cantó que José Luis Vargas había obtenido la presidencia del Tribunal Electoral, por unanimidad, aún no se había celebrado la sesión entre los siete magistrados.

2. Es rematadamente falso que hubiese habido un acuerdo de la Sala Superior para lograr un nombramiento por unanimidad.

3. José Luis Vargas no habría podido jamás obtener el voto unánime entre sus pares.

4. En reunión con algunos de ellos, celebrada el martes 3 de noviembre por la mañana, Vargas se descartó con el argumento de que tanto él como Indalfer Infante polarizaban las posiciones.

5. Mónica Soto habría alcanzado la unanimidad, pero ella misma se descartó porque, según le contaron, alguien de afuera no la quería.

6. Mónica Soto y también José Luis Vargas encajaron muy mal el tuit de García Soto, porque sabían que quien filtró la información al periodista no lo hizo con ingenuidad, sino para envenenar peor el ambiente.

7. Más de un magistrado supone que fue Alfredo Fuentes quien, de manera directa o por interpósita persona, informó a García Soto sobre el acuerdo que habían logrado solo cuatro magistrados.

8. El tuit de García Soto es trascendente, sobre todo porque simboliza la reiterada incapacidad del TEPJF para resolver sus asuntos sin intromisión de actores externos.

9. La independencia es principio fundamental del Poder Judicial, y cabe temer que sean varios los magistrados dispuestos a vulnerar la autonomía que requieren sus decisiones a cambio de protegerse bajo el manto de otros poderes.

Zoom: Defender la independencia del Poder Judicial es compromiso principal de quien cree en la democracia. Quizá García Soto debería consultar con un académico para que se lo explique. 


@ricardomraphael

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.