Política

Justicia: nueva fotografía

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una dama “emperifollada” mira a la persona que tiene enfrente y con el índice y el pulgar pide que espere un poquito más.

En el escritorio que esconde la mitad de su cuerpo se apilan expedientes a medio revisar, sobre los cuales descansa una torta, imagino de chilaquil, también a medio comer. Hay una balanza vieja y oxidada que carga con dos bolas arrugadas de papel.

Esta imagen, titulada La Justicia, forma parte de una colección de retratos del fotógrafo José Raúl Pérez Fernández, conocida como El tarot chilango. Sirve hoy, mejor que ninguna otra imagen, para indicar aquello que habría obligadamente de ser sometido a escrutinio con la renovación del Poder Judicial.

Pérez Fernández captura en esa composición la tardanza cínica de los tribunales y la justicia de papel que nada tiene que ver con la realidad. Mientras el rostro maquilladísimo de la mujer denuncia las intenciones siempre ocultas de quien administra las sentencias, la vestimenta pretendidamente elegante advierte sobre los modos ostentosos y caros de los operadores del derecho. Finalmente, los expedientes sepultados por los calóricos alimentos dicen mucho sobre la subordinación de las leyes a otras prioridades.

Esta composición está fechada en 1996, es decir, dos años después de la reforma judicial ocurrida en el arranque del gobierno de Ernesto Zedillo. Sin embargo, es de una tremenda actualidad; pareciera que poco ocurrió durante las tres últimas décadas.

Hoy que tomarán posesión las personas juzgadoras, magistradas y ministras — personas beneficiadas por la reforma judicial— encontrarán dentro de sus oficinas las mismas prácticas dilatorias, emperifolladas, costosas, inaccesibles, asimétricas y cínicas de siempre.

Quienes defienden la instauración del nuevo Poder Judicial tienen el convencimiento de que ahora sí van a cambiar las cosas. Hay mucho de ingenuo en esa creencia. Así como no bastó la reforma Zedillo para transformar la vida dentro de los juzgados, tampoco la reforma morenista resolverá mágicamente los vicios que perpetúan a la injusticia mexicana.

Zoom: Acaso lo único que podría transformar las cosas sea la mirada incisiva, necia, insistente y sistemática de las millones de personas usuarias del sistema judicial a la hora de exigir que la nueva fotografía no se parezca en nada a la anterior.


Google news logo
Síguenos en
Ricardo Raphael
  • Ricardo Raphael
  • Es columnista en el Notivox Diario, y otros medios nacionales e internacionales, Es autor, entre otros textos, de la novela Hijo de la Guerra, de los ensayos La institución ciudadana y Mirreynato, de la biografía periodística Los Socios de Elba Esther, de la crónica de viaje El Otro México y del manual de investigación Periodismo Urgente. / Escribe todos los lunes, jueves y sábado su columna Política zoom
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.