Política

Violencia y elecciones

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La elección del pasado 6 de junio, a pesar de su contenido preponderantemente municipal y estatal, tuvo en realidad un alcance nacional.

Por un lado, estuvo la renovación de las 300 diputaciones de mayoría relativa que, a pesar de formar parte de una de las dos cámaras legislativas federales (la otra es el Senado, pero éste no se renovó), las candidatas y los candidatos a las diputaciones de los diversos partidos tuvieron que manejar contenidos locales en sus agendas de campaña.

El carácter plebiscitario de la elección estuvo a cargo de los dos grandes bloques participantes: la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-Verde-PT) y la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD). La primera promovía la continuidad de la 4T por otros tres años; la segunda impulsaba el freno de aquella.

Los resultados globales nos dicen que la primera coalición resultó triunfadora a escala federal y estatal ya que, si bien retrocedió en número de diputaciones federales respecto a la legislatura anterior, conservó la mayoría absoluta (la mitad más uno de las 500 curules), aunque a escala municipal no pudo retener la mayor parte de los ayuntamientos que tenía en su poder, lo cual da pie a un análisis serio.

La coalición anti-4T, en cambio, se siente triunfadora porque avanzó con relación a la totalidad de curules y municipios que tenía hace tres años, pero no pudo alcanzar la mayoría absoluta, que era su objetivo central. “Victoria pírrica” dirían algunos.

El otro gran tema de fondo, subyacente a lo largo del proceso electoral, fue el de la violencia. Se temía que algunas zonas del país fuesen impactadas por la inseguridad y que ello empañara los comicios del 6 de junio. Sin embargo, hubo una especie de tregua de facto entre los grupos que disputan desde hace tiempo las diversas plazas, y pareciera que dejaron el paso libre al proceso electoral, porque el número de incidentes violentos en el país no fue alarmante, de acuerdo con los reportes de seguridad de aquellos días.

A esto seguramente hizo alusión el primer mandatario al día siguiente de la elección, cuando consideró que “hasta las bandas delictivas se portaron bien”.

En efecto, fue una jornada pacífica y participativa, por encima de los promedios de otros años. El factor esperanza en la 4T pudo más que el miedo a la violencia y a la pandemia.

Sin embargo, una semana después de las elecciones, las regiones en disputa por los cárteles delincuenciales retomaron su dinámica de enfrentamientos, con tácticas más crueles y despiadadas, como las aplicadas en Reynosa, Tamaulipas, contra población civil indefensa y desarmada.

Inclusive los grupos opositores a la 4T intentaron utilizar este incidente para hablar de “narcoterrorismo” o “terrorismo”, con el fin de azuzar a la opinión pública y al gobierno de Estados Unidos, llegando a plantear la intervención del vecino país para garantizar la seguridad. Todo un despropósito.

Podemos afirmar que no hay una relación directamente proporcional entre violencia y elecciones (por ejemplo: a mayor competencia política, mayor violencia), sino que la violencia política tiene una dinámica y un curso propios, a pesar de los comicios y no en función de éstos.

De todas formas, es un problema que no se puede soslayar porque, si bien no afecta directamente lo electoral, sí impacta la esencia de un gobierno democrático: la gobernabilidad y la legitimidad.


Ricardo Monreal

[email protected]

@RicardoMonrealA

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Monreal Ávila
  • Ricardo Monreal Ávila
  • [email protected]
  • Coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Jucopo / Escribe todos los martes su columna "Antilogía" en Notivox Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.