Negocios

Unicornios a la Bolsa

Nubank dio el campanazo en Wall Street e ingresó al Nasdaq, colocó 289 millones de acciones y se valuó en 41 mil 700 millones de dólares (mdd). Después la fintech mencionó la posibilidad de listarse en Brasil, país en el que fue fundada.

En México hay ocho unicornios, empresas que valen más de mil mdd, como Clip, Konfío y Kavak, valuada en más de 8 mil mdd y considerada pegaso, que pueden considerar hacer una Oferta Pública Inicial (OPI).

Los unicornios tardan entre ocho y 10 años en estar listos para una OPI, según EY, pero establecen la estrategia desde que tienen tres años de haberse fundado.

“No hay que olvidar la premisa: sales al mercado para maximizar el valor del inversionista, y es a través de crecimiento, de otorgar dividendos, recompra de acciones; la decisión de hacer una emisión se sustenta en números”, me dijo Marcela Muñoz, subdirectora de análisis fundamental de Vector Casa de Bolsa.

Si los unicornios mexicanos tuvieran como objetivo una OPI, la pregunta obligada sería, ¿por qué listarse en México cuando pueden hacerlo en Estados Unidos (EU)?

“Hemos visto uno de los rally más impresionantes de los últimos tiempos en el mercado accionario de EU, al punto que representa casi 55 por ciento de la capitalización de todo el mercado accionario mundial. No hay un mercado más bursátil, más líquido y con mayor crecimiento”, me comentó Marcela.

Así no puede competir el mercado mexicano, que —y lo escribo con tristeza— pasa por una sequía con más de 17 meses sin tener una OPI y cuatro años que no ve una cotización cercana a mil mdd. Es un mercado mucho más estático que refleja las condiciones de liquidez, pero también las condiciones macroeconómicas del país y la confianza de los inversionistas, es decir, refleja los niveles de incertidumbre que se tienen sobre el futuro.

Nuestro mercado bursátil debería brillar más. Tener empresas que consigan capital y amplíen sus negocios genera incentivos y atractivo para que más inversionistas busquen retornos a su inversión, es decir, un mercado bursátil robusto y activo beneficia a la economía.

“Nada podría hacerle mejor bien al mercado mexicano que una OPI exitosa de ese tamaño; sería retomar la confianza de los inversionistas, asegurar que las condiciones de mercado son propicias, que hay liquidez y está la regulación. Sí pondría al mercado mexicano en otra perspectiva”, destacó Marcela.

Pero, como también me dijo, listarse es decisión de números y si algunos unicornios lo quieren, decidirán hacerlo donde revelen el mejor valor para sus inversionistas. Quizá, lo que tenemos hoy es algo de tiempo para trabajar en conjunto y generar las condiciones correctas para que cuando el momento llegue, listarse en México sea una opción. Por cierto, le adelanto, querido lector, que Biva lo tiene en mente y María Ariza, contó en Notivox Negocios, que está buscando cómo acercarse a los unicornios.

Regina Reyes-Heroles C.

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.