Negocios

La mentalidad digital

Para lograr una transformación tecnológica que permita a la empresa ser más eficiente, competitiva, generar mayores ingresos, crear valor y tener un futuro nos falta desarrollar una mentalidad digital.

México tiene una madurez digital de 34 por ciento, cuando el promedio ideal es de 70 por ciento, de acuerdo con el tercer Informe de Madurez Digital 2023 (IMD) de Needed Education, en colaboración con la Amcham, EY México y KIO, que se publicó ayer miércoles.

“En el último año se pronunciaron las brechas que separan a las empresas que se encuentran en distintas etapas de evolución digital”, señala el estudio. Unas han avanzado muy rápido y otras tan solo comienzan. Nos encontramos con una compañía que en la pandemia creció digitalmente y hoy no sabe cómo seguir, y otra que ya tiene procesos digitales a lo largo y ancho de 80 por ciento de sus procesos.

El IMD reconoce en un tercer grupo a la empresa que apenas está iniciando su transformación, y en un cuarto a la que logró una evolución digital en áreas como la comercial, pero que en otras no ha descifrado cómo aprovechar las herramientas tecnológicas existentes. ¿En cuál etapa se encuentra su empresa?, ¿por qué está ahí?, ¿cómo avanzar más rápido? Todas las respuestas tendrán algo que ver con esta mentalidad digital de la habla el informe de Needed Education.

Para cerrar estas brechas entre un tipo de empresa y otra, transicionar de una etapa de digitalización a la otra y lograr evolución, se necesita creer que se puede mejorar, explorar a fondo la digitalización y aprovecharla para el éxito y supervivencia de la empresa.

Suena sencillo, pero los CEO entrevistados para el estudio aceptaron que “cuanto más conocimiento digital adquieren, mayor es la percepción del largo camino digital por delante”.

Más allá de las habilidades tecnológicas que se necesitan para la digitalización, los líderes se han dado cuenta que todos en la empresa necesitan entender y emocionarse al ver que los datos, los algoritmos y la inteligencia artificial son herramientas que abren la puerta a nuevas oportunidades. No se trata de suplir el factor humano, se trata de que este tenga mayor satisfacción en lo profesional porque se adapta más rápido y eso lo coloca en una posición de ventaja.

Este es el gran reto que traerá 2024, que la empresa en México lleve a todos los colaboradores a emocionarse por un algoritmo o un conjunto de datos. Después de eso, “cada vez se vuelve más necesario cultivar la curiosidad y la resiliencia para captar dónde está lo nuevo y poder aprovecharlo”, indica el estudio. El objetivo final, entonces, no es la digitalización, sino tener empresas capaces de responder a los cambios inesperados del futuro.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.