Negocios

Humanizar al trabajo (y al mundo)

En México, el país con mayor burnout en el mundo, siete de cada 10 empleados tienen estrés laboral. Si bien hemos iniciado discusiones sobre bienestar, felicidad y hasta salud mental en los lugares de trabajo, todavía cuestionamos si hay una manera correcta de medir cómo estamos los colaboradores, y si ese estado de ánimo ayuda a mantener exitoso al negocio.

Medir la felicidad es difícil porque “nadie le puede decir a otra persona cómo debe o puede ser feliz”, me dijo Antonio Rodríguez, fundador y CEO de Efficient Happiness, y medir el bienestar “se queda corto, ya que solo implica los factores externos que nos favorecen”. 

La propuesta de Antonio es generar estados emocionales empresariales que reflejan si las personas y el negocio están alineados en múltiples dimensiones. Así como el flujo de caja se considera para reflejar la situación económica de la empresa en el estado financiero, en los emocionales se contempla el sentido de propósito, la confianza, los valores, el compromiso, el apoyo y el nivel de cansancio emocional. Ambos estados son igual de relevantes, me explicó Antonio.

Cuando los estados emocionales logran niveles de excelencia, los estados financieros brillan más porque mejora la productividad y lealtad de los colaboradores, y se ven mejores resultados en la atracción de talento, la reputación y la atención al cliente. “Cuando una persona está lo mejor posible en el trabajo, da su mejor versión y produce más y mejor”, me dijo Antonio.

Para generar estados emocionales empresariales, Antonio creó el Índice de Felicidad Eficiente, que incluye preguntas tan sencillas como: ¿tienes ganas de ir a trabajar?, ¿puedes ser tú mismo todo el tiempo?, ¿se reconoce tu trabajo?

“Tomando en cuenta que las empresa son entes vivos formados por personas, operadas por personas y en disposición de servir a las personas, llama la atención que no existían los estados emocionales empresariales”, me explicó Antonio.

Hoy siete de cada 10 personas en el mundo sufren y están luchando, según Gallup. A eso hay que sumar que hemos sobrevivido una pandemia y estamos en plena crisis económica. El primer paso hacia el crecimiento sostenido de un negocio y una mejora sostenida del estado de ánimo es enfocarse en lo humano del empleo y poner a los colaboradores al centro. El segundo paso es asumir que esta tarea no solo es de los líderes, todos los seres humanos en la empresa somos un eslabón para la felicidad eficiente. “Como colaborador no debo solo esperar a recibir de la empresa, debo ser proactivo y reconocer a otro compañero, tratarlo bien, ser una buena persona, dialogar, ser empático, escuchar”, me dijo Antonio. 

Tenemos el poder de aportar y convertir al espacio laboral, y al mundo, en uno más humano. ¿Empezamos?

@vivircomoreina

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.