A mi mamá por su 2 de octubre
México es relevante para Estados Unidos, subrayó Oren Cass, asesor de Marco Rubio y J. D. Vance, y eso explica “el rudo amor” que le tiene. EU busca establecer nuevas reglas del juego para un comercio y una economía balanceada para él y sus aliados. Un aliado, dijo Cass, es México.
Durante sus intervenciones ayer en el Foro Económico de la AmCham México, Cass añadió que “‘America First’ no quiere decir ‘solo América’, sino la existencia de una coalición de aliados”. Ahora estos socios deben mantener acuerdos que beneficien a EU, explicó el autor del libro The Once and Future Worker. Ahí está la clave para México, ¿qué aliado queremos tener para el futuro?
La economía ideal se construye alrededor del trabajador, según las creencias del fundador y economista en jefe de la organización conservadora American Compass. En otras palabras, se trata de crear condiciones para un trabajo productivo, significativo y que sustenta a la comunidad, y los temas centrales no son crecimiento o consumo desmedido, sino dignidad, prosperidad y un enfoque en el desarrollo interno.
Cass visitó por primera vez México para sentarse con la AmCham y las mil 400 empresas estadunidenses y mexicanas que la conforman y que por años han promovido el comercio y la inversión bilateral. Escucharlo era una oportunidad para entender mejor a la Casa Blanca y el futuro de ese comercio tan interconectado.
“Estuve en Canadá hace poco y están molestos con EU, y lo entiendo”, dijo. ¿Estaba Cass intentando transmitir que entendía también la potencial molestia de los mexicanos? Luego dijo: “Hace sentido que EU esté integrado de forma estrecha con México y Canadá”, pero, la nueva noción del comercio implica una obligación con el balance y dejar fuera a China. Esto lo estresó en varios momentos.
En un mundo “multipolar” en el que EU ya no es el país dominante, pues hay un número mayor de poderes en la política internacional, EU está diciendo: “no estamos contentos con la situación del comercio desbalanceado, estamos dispuestos a levantarnos de la mesa si las negociaciones no son parejas” y “cada nación debe ser responsable de su defensa, su mercado interno y su comercio”. Estas son algunas de las creencias del gobierno liderado por Donald Trump que Cass desmenuzó para los empresarios.
¿Cómo entender los aranceles?, se cuestionaban en la audiencia. Cass dijo “amo las tarifas”, sonrió, “son el mecanismo de intervención gubernamental” y se usan para establecer límites.
Imagino que de los 300 invitados no solo yo quedé con ideas para reflexionar y estrategias que contemplar conforme se acerca la revisión del T-MEC. Lo que no hay que dudar es que el tema clave para EU es el balance comercial con aliados que mantengan a China en una esfera separada y sin acceso.