Negocios

Contratar a los jubilados

Estamos emocionados porque se crearán 300 mil nuevos empleos en el tercer trimestre del año, según ManpowerGroup. Es genial y necesario, pero ¿quién llenará estas vacantes cuando siete de cada 10 empresas tienen dificultades para cubrir los puestos de trabajo disponibles hoy?

Hay un grupo de la población que pocas empresas han volteado a ver para resolver este dilema: los adultos mayores retirados.

“Es un grupo que trae mucha estabilidad, mucha experiencia, lealtad y paciencia”, me dijo Alberto Alesi, director general de México, el Caribe y Centroamérica de ManpowerGroup; “una generación que suaviza la actitud acelerada de los jóvenes y trae equilibrio a los directivos”.

Casi 18 millones de personas tienen más de 60 años en México, 17 por ciento de la población. En esta transición demográfica en la que estamos —menos mortalidad y menos nacimientos— cada día nos hacemos un país un poco más viejo. Hay más personas mayores de 60 años que menores de cuatro años, según Conapo, y se prevé que para 2050 los adultos mayores representen 21.5 por ciento de la población.

La inclusión o tan solo el mantener a este grupo en el mercado laboral no solo es una idea para encontrar perfiles interesantes que pudieran resolver algunas de las vacantes actuales, es también una práctica necesaria para enfrentar este envejecimiento poblacional. No obstante, solo 19 por ciento de las organizaciones buscan activamente contratar a personas de más de 60 años, según The New Human Age de ManpowerGroup.

Nuestro proceso de madurez es tan obvio que en marzo pasado el Senado aprobó en lo general modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para que las empresas con más de 20 empleados tengan 5 por ciento de plantilla laboral destinada a los adultos mayores. Ellos no solo quieren trabajar porque la vida cuesta más o porque quieren mantener acceso a seguridad social, también por salud mental, me dijo Alberto. La esperanza de vida promedio es de 75.5 años y alcance o no la pensión para vivir sin trabajar más de 15 años, importa estar activos y sentirnos útiles.

“El impacto de contratarlos es positivo, y más allá de una cuota que se exija, es un tema de negocio porque la escasez de talento está en niveles históricos en México igual que el desempleo”, me dijo Alberto.

Existe otro reto: la rotación. Me contó Alberto que hay plantas o maquilas al norte del país con una rotación de plantilla de hasta dos veces en un año. Mientras, “una de las características de los adultos mayores es que no desean rotar en las organizaciones”.

¿Habrá que capacitarlos? Por supuesto, y hay habilidades, como las tecnológicas, en las que las brechas quizá sean muy amplias, pero dedicando tiempo al entrenamiento, los adultos mayores podrían ser la solución a varios pendientes en el mercado laboral.


Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.