Política

No mires

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Entorpecido de sombras, diría Borges, encontré una noticia que ha cumplido 50 años. La nota venía desde Miahuatlán, Oaxaca, escrita el 7 de marzo de 1970 por José Luis Parra reportero de El Universal. En la cima del Cerro del Metate pudo verse como en ningún otro lugar un eclipse de sol. Científicos, místicos, pachecos, espiritistas  esperaban el gran acontecimiento: el manto  negro que podría cambiar sus vidas, el día que se convierte en la noche.

En casa salimos a ver el espectáculo a la azotea del edificio donde vivíamos. No mires, me decía mi madre: te quedas ciego. Ciego por ver el sol, jamás. A las 10:40 horas los animales se inquietaban, dice la nota de Parra. La temperatura bajó a siete grados de una forma inesperada, la sombra se acercaba. Sí daba miedo, aunque  hasta donde recuerdo en la ciudad se veía poco o nada. Todo ocurría en la televisión y en el radio.

Me desespera, pero no recuerdo bien. Un velo cubre la bóveda celeste. No mires, porque te quedas ciego, me decía mi madre. Alguien, no recuerdo quién, me dio un negativo fotográfico velado. Miro algo al fondo. Oscuridad. Un atardecer en la mañana. A las 11:31, dice la nota de  Parra, el sol se convierte en un disco monumental. En el momento en que ocurre el eclipse total, el cielo se oscurece, primero en matices naranjas, luego en azul oscuro. En el momento en el cual la sombra de la luna cubre al sol surgen pequeñas esferas alrededor. En la azotea desde donde intentamos ver el fenómeno hay un ambiente parecido al fin del mundo.

No mires, me decía mi madre. La verdad es que de ese año, hace 50, a mí me impresionó la muerte de Radamés Treviño, gran ciclista mexicano que fue arrollado por un coche en la prueba México-Calpulalpan. Eso lo recuerdo como si fuera ayer. Como pasa en la vida, luego olvidé a Radamés porque empezaba el Mundial del Futbol México 70. Yo no dormía: repetía la alineación de México y de Brasil. Recuerdo que le cometieron una falta al Cabo Valdivia en el área. Penalti contra Bélgica. El Halcón Peña hizo el gol y México pasaba a la siguiente  ronda. 

Pienso. La vida es así: un hecho esparce el polvo del olvido sobre otro y lo sepulta para siempre. 


[email protected]

@RPerezGay

Google news logo
Síguenos en
Rafael Pérez Gay
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.