Política

Los aranceles de Trump

  • De la utopía a la realidad
  • Los aranceles de Trump
  • Rafael Palacios

La determinación de Trump de asignar aranceles del 25% a México por sus exportaciones a Estados Unidos conlleva una serie de repercusiones que tendrán un impacto negativo en la economía de ambos países pero más en México, aunado a ello una escandalosa y temeraria afirmación acusando al gobierno de México de tener vínculos con el crimen organizado.

Las reacciones fueron inmediatas, desde el gobierno se están tomando medidas urgentes para tratar de contener los impactos que se tendrán en lo económico para evitar cualquier convulsión, aunado a ello el reclamo diplomático por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la calumnia y ofensa que hace el gobierno norteamericano, lo cual se considera una afrenta sin precedentes en la relación bilateral que históricamente se ha tenido.

El conflicto debe entenderse y atenderse desde un enfoque global, desde una articulación de la derecha internacional con epicentro en Estados Unidos en el que se contrastan los modelos económicos neoliberal con el humanista en México, por supuesto que le resulta incómodo al vecino país del norte que se haya irrumpido y erradicado el modelo neoliberal en México, que se haya replanteado la relación en términos del entreguismo que había por parte de los gobiernos del PRI y PAN en el que les estaban otorgando los sectores energéticos a empresas españolas y estadounidenses.

Les enoja que el mundo voltee a ver a México como un modelo económico diferente de gobernanza que prioriza el desarrollo humano de las personas y familias, con un enfoque de derechos y no un modelo regulado por el mercado que reduce los derechos a mercancías, sin duda esto que ocurre de imponer las medidas arancelarias era una bomba de tiempo que iba a estallar en cualquier momento, se había estado conteniendo pero al país del norte le estorba el modelo de izquierda humanista tan cercano geográficamente, históricamente nunca se había tenido esta realidad política que le incomoda a los gringos.

La infame calumnia que ofende de afirmar el vinculo del gobierno de México a grupos de narcotráfico es la validación de una narrativa que desde la oposición se ha planteado en los últimos años, no deja de ser un discurso político que justifique la agresión económica sin que se pueda sostener dentro de los causes de relaciones diplomáticas bilaterales que se han tenido desde hace décadas, en las que mutuamente se han solicitado intercambio de reos o detenciones en las llamadas solicitudes de extradición en el marco de convenios de colaboración internacionales.

Cotidianamente hay solicitudes y entregas de reos entre ambos países, solicitudes de aprehensión de personas, en el caso concreto no hay más que una imputación calumniosa y en abstracto hablando del gobierno sin referir nombres en concreto, solo con el ánimo de dañar política y económicamente, con ello la oposición se regocija celebrando como si la crisis venidera no les fuera afectar a ellos y sus familias, es tanta su mezquindad que celebran el que se le haga daño a su propio país, un comportamiento miserable antipatriota, por ello están en la agonía electoral.

Lo que sí es de recordar es que la historia registró que efectivamente hubo en 2006 un fraude electoral que impuso a un presidente que designó a un secretario de seguridad que era parte de un cartel de la droga y que hoy está juzgado por un tribunal de estados unidos y condenado a 38 años de prisión por narcotráfico.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.