En días pasados se hizo pública la lista de los tres poderes que organizan la elección de jueces y magistrados, lo sorprendente y aberrante es que acorde a la reforma constitucional en réplica a la federal, debería de haber una lista de cada uno de los poderes del estado, del Ejecutivo, del legislativo y del judicial, lo absurdo es que los tres poderes coinciden en una sola lista que hasta cierto punto es extraño pero se pudiera coincidir acorde a la valoración de perfiles de aspirantes, pero lo más absurdo es que los designados por los tres poderes no tienen competencia, son registros únicos según los tres poderes.
Se van a elegir 49 cargos entre jueces y magistrados en todo el estado, pero lo absurdo es que solo habrá un candidato o candidata por espacio a elegir, es decir, no habrá competencia electoral porque son candidatos únicos, las candidatas y candidatos determinados por los comités de cada uno de los poderes, son los mejores perfiles, no hay más propuestas que se sometan a la consideración de la ciudadanía, no hay opciones lo cual es el absurdo.
El ejecutivo es obvio que en Durango tiene manejado al poder judicial del estado, el poder judicial que debió haber protegido los derechos de sus trabajadores que tiene personal con conocimiento y basta experiencia les truncó la posibilidad de aspirar a ser juez o magistrado, para el comité de evaluación de ese poder judicial no tienen mérito quienes han entregado toda una vida al poder judicial sin que se les haya dado la oportunidad de ser jueces o magistrados.
Serán 150 millones de pesos destinados a la elección que no es elección porque realmente no hay contienda electoral, porque solo habrá un candidato o candidata por espacio a elegir, sin competencia, y no porque no hubiera aspirantes, esta fue una determinación de los comités de los poderes del estado que actuaron en exacta sincronía para descarrilar a quienes pretendían competir contra los elegidos por el gobernador, cabe aclarar que hay casos de los designados que son personas que mérito y reconocimiento de ser juzgadores, otros son casos conocidos por corruptos y deshonestos en el ejercicio jurisdiccional, otros que no cumplen con el conocimiento y experiencia pero son cuotas políticas o por amiguismos del gobernador.
Lo lamentable es que la bancada de morena en el Congreso del Estado avaló este proceso, hay un respaldo total y en lo individual no hay quien se desmarque del fraude de la elección que es toda una simulación, hay desconocimiento o corrupción para avalar el proceso electoral judicial de Durango, que cualquiera de los dos es reprobable porque se abandona el carácter de oposición frente al atropello a la democracia en la entidad y no hay posicionamiento político partidista que condene esta lamentable acción.
Es tan fácil evidenciar en servilismo del Congreso al ejecutivo del estado, que el dictamen de la comisión de evaluación del poder legislativo reproduce la misma redacción del ejecutivo, demostrando así que todo el trabajo de designación de una sola lista de aspirantes que no tienen forma de perder porque son candidatos únicos fue elaborada en una sola ofician por la misma persona para los tres comités de evaluación, así lo arroja el portal de la elección judicial del estado y con ello se corrobora la sumisión o entrega de los diputados de oposición al gobernador Villegas.