Cultura

¿Y si desaparece la Secretaría de Cultura estatal?

A punto de cumplir nueve años desde su creación (su decreto de creación data del 17 de diciembre de 2014), la Secretaría de Cultura y Turismo se enfrenta al riesgo de su desaparición, si en el Poder Ejecutivo estatal, que empieza esta semana su trabajo de seis años, se decide que la Secretaría de Educación atraiga la administración pública de los sectores Cultura y Deporte.

¿Qué habrá de perderse en caso de que ese riesgo se concrete? Nada sustancial. En nueve años, la Secretaría del ramo no pudo sacar adelante una ley de Derechos Culturales, que regulase funciones de los ámbitos de gobierno, responsabilidades y acciones de protección del patrimonio cultural, arqueológico e histórico de los bienes culturales tangibles e intangibles en favor de la gente; al contrario, en ese periodo, sin disminuir el gasto programable, contrajo la infraestructura cultural en municipios de alta marginación, empobreció la oferta cultural para los sectores sociales de menor acceso a los servicios y desmanteló el capital social formado alrededor de los centros de actividad cultural, al tiempo que rehusó emprender tareas de fondo para fomentar la lectura entre la sociedad, al tiempo que redujo los estímulos a la creatividad de artistas mexiquenses, ejes de acción fundamentales para observar un genuino desarrollo cultural de la sociedad.

Con un recorte presupuestal fuerte para 2024 como el que se prevé en el Presupuesto de Egresos del próximo año, el sector Cultura será nuevamente un apéndice de la nueva administración pública central. No es simple pesimismo: en los últimos años, la acción pública en la materia así lo ha ejercido: se ha focalizado en ocurrencias sin medición de impacto, sin evaluación de resultados ni mucho menos rectificaciones o correcciones evidentes; la inercia se volvió un problema y no la oportunidad de cambio que debió ser una vez que se observara la necesidad de llegar a amplios públicos de grandes necesidades, a través de una oferta cultural sostenida e integral.

Si, en cambio, la Secretaría del ramo sigue con la estructura que tiene, deberá evaluar sus metas y programas, para enfocarlos a un beneficio social que signifique realmente algo en el desarrollo de las comunidades sociales. Esta es la oportunidad de hacerlo. Para empezar, se requiere que las personas que dirijan esta política pública estén preparadas para asumir el reto y sepan instrumentar estrategias para sumar voluntades de los tres sectores. Durante su campaña la hoy gobernadora electa hizo propuestas alejadas de una visión integral para impulsar la Cultura; por ende, el riesgo de que las cosas sigan como están es muy probable y tendrá un grave impacto, pues en los municipios y localidades el deterioro seguirá avanzando como hasta ahora. Al tiempo.

facebook.com/porfiriohernandez1969


Google news logo
Síguenos en
Porfirio Hernández
  • Porfirio Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.