Cultura

Novedades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México

El próximo viernes 28 de septiembre comenzará la Feria Internacional del Libro del Estado de México, en la ciudad de Toluca. Durante 10 días, 300 sellos editoriales, -muchos de ellos de distribución nacional e internacional, expondrán sus novedades, alrededor de las cuales se realizarán presentaciones de libros, conferencias, conciertos, recitales, talleres, homenajes, encuentros de escritores y creadores independientes, archivistas, bibliotecarios y mediadores de la lectura.

Los autores que serán homenajeados son Ignacio Ramírez, Pita Amor, Juan José Arreola, José Luis Martínez, Alí Chumacero, Kathryn S. Blair, Guillermo Fernández, Eugenio Núñez Ang, Delfina Careaga, Roberto Fernández Iglesias y Alfonso Sánchez Arteche, personajes de la vida literaria nacional cuya obra y aportaciones serán comentados por otros autores.

Habrá más de 300 actividades, entre ellas la conmemoración de los 50 años del movimiento del 68, con conferencias de especialistas e investigadores, y las presentaciones de los cantautores Paco Ibáñez y Caloncho, las orquestas sinfónicas del estado y artistas de jazz, blues y otros géneros populares. Se suma a esto un ciclo de exhibición de documentales mexicanos de la gira Ambulante, que siempre es un polo de atención.

Los archivistas y bibliotecarios del estado convocados a esta feria harán una reflexión colectiva en torno del estado actual de los archivos municipales y las bibliotecas como entidades de resguardo de la memoria histórica de los pueblos mexiquenses. Por su parte, los mediadores de lectura discutirán su papel en el entorno a veces adverso de la promoción del libro y la lectura, en un encuentro que es una extensión del reciente encuentro nacional del cual fue sede la ciudad de Toluca.

Será una fiesta del mundo del libro y la lectura en la capital del Estado de México. Algunas conferencias versarán precisamente sobre las estrategias de la mediación y la promoción de la lectura; el papel del cuentacuentos, el editor y el profesor universitario en esta materia; habrá diálogos entre “booktubers” y lectores… en fin, cada presentación animará una parte de esa gran conversación que a diario se lleva a cabo entre un lector y el libro que tiene en sus manos, y que es necesario revelar como cierta con otros lectores.

La tarde del domingo 7 de octubre, a las 8 de la noche, la Feria cerrará sus puertas, hasta la siguiente edición. En tanto, algunos títulos estarán disponibles en nuestra biblioteca, luego de haberlos obtenido de esta feria de libros, porque siempre habrá algo que nos interese llevar a casa.

El programa general de actividades está disponible en la página de la Feria www.FILEM.mx.

Google news logo
Síguenos en
Porfirio Hernández
  • Porfirio Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.