Política

Derechos de la Familia

Muchos problemas sociales tienen como centro la falta de respeto a la dignidad de las personas, porque ellas son el fundamento de la sociedad. La sociedad no existe si no existen los individuos que la forman, porque el fundamento de la entidad que llamamos sociedad es el ser de las personas, de modo que, cuando no son respetadas, la sociedad pierde su cohesión porque se debilitan sus principios. Dado que el desarrollo natural de las personas es el ámbito familiar, igualmente la falta de respeto a la familia tiene como resultado una sociedad en la que reinan el egoísmo y los intereses económicos y políticos.

Ante las propuestas que llegan a oírse de “desfamiliarizar” la sociedad, hay que darse cuenta, más bien, de que lo que necesitamos es el fortalecimiento de la familia como su célula básica. Conviene por lo tanto recordar la “Carta de los derechos de la familia” que presentó la Santa Sede el 22 de octubre de 1983, bajo la guía de Juan Pablo II. Veamos esta carta de forma resumida.

La carta parte de varias consideraciones sobre la dignidad humana, el matrimonio, la familia como sociedad natural, comunidad de amor y valores, de encuentro entre generaciones, vinculada a la sociedad, necesitada de defensa ante instituciones y programas que la atacan y muchas veces en situación de pobreza. La Iglesia considera que el bien de la persona, de la sociedad y de la misma Iglesia pasan por la familia.

Luego propone los derechos en doce artículos: 1) Todas las personas tienen derecho a contraer matrimonio y formar una familia, 2) El matrimonio no puede ser contraído sin libertad y consentimiento de los esposos, 3) Los esposos tienen el derecho de fundar una familia y decidir sobre el intervalo de los nacimientos de los hijos y su número, 4) La vida humana debe ser respetada y protegida, 5) Los padres tienen el derecho original y primario de educar a los hijos, 6) La familia tiene el derecho de existir y progresar, 7) Cada familia tiene derecho a vivir su propia vida religiosa, 8) La familia tiene el derecho de ejercer su función social y política, 9) Las familias tienen derecho a que exista una adecuada política familiar de parte de las autoridades, 10) Las familias tienen derecho a un orden social y económico que permita a sus miembros vivir juntos, 11) La familia tiene derecho a una vivienda decente, 12) Las familias emigrantes tienen derecho a la misma protección que se da a las otras familias.

Naturalmente estos derechos están formulados más amplia y precisamente en la “Carta de los derechos de la familia”. Quien desee conocerla puede encontrarla en el sitio web de la Santa Sede (vatican.va) y profundizar en los temas consultando las fuentes y referencias del documento que aparecen señaladas para cada artículo.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.