Política

Orden social

Agustín de Hipona (354-430) es uno de los autores más famosos de la época de los llamados “Padres de la Iglesia”. La profundidad de sus reflexiones lo sitúan como uno de los grandes pensadores de la historia de la humanidad, distinguido por sus aportaciones filosóficas y teológicas. Su influencia cultural se extiende ampliamente en la cultura occidental.

Si bien es cierto que no nos dejó una formulación sistemática de su pensamiento social, se pueden encontrar sus ideas a este respecto en muchos lugares de sus obras. Por su talante profundo y reflexivo su pensamiento social se puede decir que es más filosófico que el de sus contemporáneos. Su ideas en este tema se encuadran en lo que él piensa en general del universo e integra en ellas al hombre como ser social, a la familia, a lo que hoy llamaríamos Estado y hasta la totalidad de la humanidad.

La noción central que emplea en su reflexión es la noción de orden, que es en el fondo la ley eterna, y culmina con la idea de paz, que, precisamente, no es otra cosa sino el orden humano por excelencia. La paz, enseña, es la tranquilidad en el orden. El orden comprende no solamente el cosmos, los seres inanimados y los irracionales, sino especialmente al hombre y su vida social. En efecto, piensa, el ser humano es el único capaz de comprender el orden y de actuarlo libremente, pues se halla impreso en él mismo.

Se plantea Agustín la cuestión del orden en dos aspectos, uno el orden del hombre consigo mismo, otro el orden frente al universo y, otro, el orden respecto a los demás seres humanos. En cuanto al orden consigo mismo señala la preeminencia del alma respecto al cuerpo, respecto a los demás seres señala la preeminencia del hombre sobre ellos y, en cuanto a los otros hombres, cada uno se encuentra en situación de igualdad, unidad y proximidad. La naturaleza (la esencia operativa diríamos) del ser humano es una naturaleza social.

Estos principios son sin embargo contrastados por las discusiones y las contiendas, y entonces explica que estas se deben al vicio o a la corrupción de la naturaleza y exclama: “No hay animal tan propenso a la discordia por vicio ni tan social por naturaleza como el hombre.

El orden natural humano para él se compone de tres grados: el primero es la casa o familia, el segundo es la ciudad (diríamos hoy el Estado) y, el tercero, la sociedad universal del género humano. Ya veremos próximamente qué más aporta Agustín de Hipona a la doctrina social.


Google news logo
Síguenos en
Pedro Miguel Funes Díaz
  • Pedro Miguel Funes Díaz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.