Política

Ahogados en la abundancia mal gestionada

  • Tribuna
  • Ahogados en la abundancia mal gestionada
  • Pedro Elizalde

Aquí, en el sur de Tamaulipas, vivimos una paradoja dolorosa. Mientras el agua nos ahoga por un lado, la sequía amenaza con estrangularnos por el otro. Hoy, con los ríos Guayalejo, Tamesí a su máxima y nuestro sistema lagunario desbordado, somos testigos de cómo millones de metros cúbicos de agua dulce se vierten sin control al mar. Es un espectáculo desolador que evidencia una verdad innegable: estamos perdiendo nuestra agua por una crónica falta de infraestructura hídrica.

Nuestro sistema lagunario, una joya natural y fuente vital para la región, no está diseñado para el almacenamiento masivo. Cuando el volumen de entrada, que supera los 1,200 metros cúbicos por segundo del Guayalejo-Tamesí, se suma a los 3,300 litros por segundo de otras cuencas, las compuertas se abren por necesidad, y con ellas, la oportunidad de asegurar nuestro futuro hídrico se escurre. Se están desfogando alrededor de 3 millones de metros cúbicos solo por la Laguna del Chairel, una cifra que crecerá con las lluvias venideras.

La paradoja es aún más cruel si recordamos que, hace no mucho, enfrentábamos la escasez. Hoy, el problema no es la falta de agua, sino la incapacidad de captarla, almacenarla y gestionarla eficientemente. Las advertencias de un "golpe severo de agua" y las inminentes inundaciones en zonas bajas son el reflejo de esta deficiencia. Colonias enteras temen por su patrimonio, mientras el recurso que podría garantizar el abasto futuro se pierde irremisiblemente.

¿Dónde están las inversiones en presas de almacenamiento, en sistemas de captación pluvial robustos, en infraestructura que nos permita aprovechar cada gota de esta riqueza natural? La respuesta es clara: no existen en la escala que nuestra región necesita. Estamos a merced de los ciclos naturales, incapaces de transformar un problema de exceso en una solución de largo plazo.

Es hora de exigir a nuestras autoridades, a todos los niveles de gobierno, una visión hídrica integral y ambiciosa. No podemos seguir permitiendo que esta abundancia se convierta en desgracia. El agua que hoy se tira es la que mañana podríamos necesitar desesperadamente. La planificación y la inversión en infraestructura hídrica no son un lujo, son una urgencia. Nuestro futuro depende de ello.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.