Cultura

¿Morir con dignidad?

Recientemente el Senado anunció una supuesta novedad: se aprobaron los cuidados paliativos y con esto, según ellos, la “muerte digna”. Esta es una trampa que se basa en el escurridizo concepto de “dignidad”, el cual es ambiguo; lo emplean por igual sociedades machistas, homofóbicas, ateas o creyentes, en fin, cada quien la entiende de un modo diferente.

Para un mártir cristiano una “muerte digna” puede equivaler a morir con dolor sacrificándose por sus creencias, pero para otros significa tener el derecho a decidir en qué condiciones se quiere vivir y en cuáles la vida resulta ya insoportable o indigna: la eutanasia.

La “originalísima” idea de aprobar que “toda persona tiene derecho a la protección de su salud en condiciones de dignidad (…) incluyendo cuidados paliativos en situación terminal” no tiene pies ni cabeza. ¿Cuál es la novedad? ¡Los cuidados paliativos siempre han existido! Por si las dudas, Mancera aclaró: no hablamos de eutanasia.

Entonces ¿qué fue lo que se “aprobó”? El derecho a curitas, aspirinas o morfina la cual es tan necesaria como insuficiente en hospitales para el tratamiento de enfermos terminales.

En otras palabras, el gobierno se niega a aprobar la eutanasia y a cambio aprueba que se haga lo que por años nuestros médicos hacen: evitar el dolor en enfermos terminales, pero no garantiza el abasto de las medicinas necesarias para ello.

No sabemos si fue por mera simulación, por ser agua tibia o simplemente por cobardía, pero en el fondo esto es “mentir” y los mexicanos, el pueblo del maíz, tenemos una expresión para este tipo de actos: “Nos quieren dar atole con el dedo”.

Quien da atole con el dedo suele sobreestimarse a sí mismo y creer que los que le rodean son una bola de… ignorantes, por decir lo menos, pero esta vez fue tan burda esa idea que pocos se fueron con esa finta y las redes sociales clamaron: los cuidados paliativos siempre han existido.

Urge valentía y legislar, sin cobardía, la eutanasia.

Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.