Cultura

El bienestar social: los logros de AMLO y su equipo

Para que toda una sociedad se encuentre bien, esto es, que tenga bien-estar, es necesario erradicar la miseria y la pobreza. De hecho, un estudio liderado paradójicamente por Julio Frenk demostró que el bienestar de una población no depende de su riqueza sino de la manera en que esta se encuentra distribuida en la población. He buscado nuevamente ese estudio para poder recomendarlo acá pero lamentablemente no lo he encontrado: si alguien lo conoce, le agradeceré la liga.

Ese estudio mostraba con datos duros el malestar social de países ricos, cuya riqueza se encuentra mal distribuida. Por ejemplo, Estados Unidos de Norteamérica. No tengo que explicar el malestar social de los pobres ni de los que viven en la miseria, es más que evidente. Pero ¿los ricos? Pues resulta que, a mayor desigualdad, menor calidad de vida y menor calidad en la salud en todas las clases altas de esas “sociedades ricas”: el estrés, los ataques al corazón, los problemas mentales son algunos de los resultados de vivir siendo rico en una sociedad rica que no ha eliminado la desigualdad social.

El contraejemplo se encontraría en una sociedad que, a pesar de no ser rica, tuviera una menor desigualdad. No hablo de lograr una igualdad radical sino de disminuir la brecha entre ricos y pobres, que es de hecho lo que el actual presidente ha comenzado a hacer. ¿Cómo lo sé? Helo aquí: Nunca en la historia del país había existido un aumento al salario mínimo como el que hemos visto en este gobierno. A eso hay que agregar la creación de casi un millón de empleos, así como que, a pesar de la pandemia, la pobreza disminuyó. El peso está fuerte, disminuyó el precio de gas LP y gasolina Magna y han continuado y extendido las pensiones a los adultos mayores; ese tipo de programas sociales tienen ahora nivel constitucional: ya no podrán quitarlos: ¡sí se puede!

Esto es ahora cosa de todas y todos: paguemos nuestros impuestos. Es vergonzoso no pagar lo que se debe para construir escuelas, calles, hospitales. Los empresarios, al igual que toda la población, debemos pagar nuestros impuestos para que México vuelva a ser un paraíso para todos.

Necesitamos de toda la población, señores empresarios. Por favor no evadan, no hagan trampas, paguen sus impuestos para que México tenga escuelas, hospitales y programas sociales.

Paguen sus impuestos para que México vuelva a florecer, ¡sí se puede!


Google news logo
Síguenos en
Paulina Rivero Weber
  • Paulina Rivero Weber
  • [email protected]
  • Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en temas de Ética y Bioética, en particular en los pensamientos de los griegos antiguos, así como de Spinoza, Nietzsche, Heidegger.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.