El día primero de octubre se conmemora el Día Internacional del Café. Es la droga de consumo legal más popular en el mundo; diariamente se consumen millones de tazas de café en el planeta.
Pero existe una duda ¿el consumo de cafeína puede intoxicar a una persona, hasta provocar su muerte?
Pues sí, la cantidad letal de cafeína es de 10 gramos, esto es igual a 100 tazas de café en un adulto por día.
Desde el año de 1883 se han reportado casos mortales de envenenamiento accidental por cafeína; los síntomas inician con taquicardia o palpitaciones, ansiedad, insomnio, trastornos gastrointestinales como el vómito, respiración agitada, dolor de cabeza, espasmos musculares, convulsiones y estado de coma.
En la autopsia, el cerebro y pulmones se encontraron inflamados.
Los niveles sanguíneos de cafeína eran sumamente altos.
Desde luego, también tiene que ver el peso del paciente para poder alcanzar una dosis letal por cafeína; también influye su condición cardiaca previa como para provocar un infarto o arritmias.
En cualquiera de estos casos, la persona debe ser hospitalizada y tratada.
Otro factor a considerar es el hecho de tomar café a la vez que se está fumando nicotina; una costumbre bastante frecuente.
En todos los casos, para lograr una intoxicación por cafeína, realmente se requieren dosis muy altas de la droga por vía oral en forma de tazas de café.
Por fortuna, los casos son excepcionales; y la mayor parte de los seres humanos han disfrutado desde siempre una rica y olorosa taza de café, que permite iniciar una mañana o continuar la lectura de un libro, dar un empujón laboral o, simplemente, enriquecer una cómoda plática en cualquier mesa o lugar.
Por algo será que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo, solo superada por el agua.