Política

Intubación

  • Vademecum
  • Intubación
  • Óscar Hernández G.

A partir de la pandemia de COVID recientemente pasada, la población general comenzó a familiarizarse con términos y palabras que anteriormente eran casi de uso exclusivo de hospital. 

Por ejemplo, cubre bocas, gel antibacteriano, estornudar de manera adecuada, lavado de manos, aislamiento etc etc; incluso utilizó diariamente términos como oxigenación, radiografías, tanques de oxígeno y saturación de oxígeno; pero quizá el término que logró marcar a la población mundial y que nunca olvidará es el de: Intubación. 

Las personas sabían que cuando un paciente era intubado, era porque estaba sumamente grave; sus pulmones estaban afectados y el paciente padecía de una dificultad para respirar importante; que era indispensable ayudarlo a respirar con un ventilador mecánico previo procedimiento de Intubación.

Es decir, se coloca un tubo endotraqueal de un material parecido al plástico, silastic, de un diámetro aproximado de 1 cm y de una longitud de 15 cm aproximadamente; realizar este procedimiento médico (no quirúrgico) es con mucho el más intenso y apasionante que puede existir en medicina, sobre todo si se realiza en el momento justo y de manera adecuada; indiscutiblemente salva la vida del paciente y le permite continuar con el tratamiento médico-quirúrgico en la unidad de Terapia Intensiva. 

Sin embargo, lo primero que hay que hacer en el paciente grave con dificultad respiratoria importante, es Intubarlo; dicho procedimiento en ocasiones es muy difícil, por diferentes factores como: 

cuello corto y ancho, vía aérea tráquea y cuerdas vocales hinchadas, sangrado y moco abundante en la orofaringe que no deja ver, falla del aspirador de moco, falta de un buen laringoscopio con buena luz, o bien no hay quien asista y ayude al intubador; y también la desesperación del paciente que literalmente se ahoga; o bien no hay sedantes ni relajantes a la mano y también, desde luego, cuenta la pericia del médico para intubar, por lo general los mejores son los médicos de Terapia Intensiva, Urgenciólogos y Anestesiólogos. 

Por cierto, he visto y he sido parte de un desfile de un médico tras otro, de distintas especialidades, para lograr intubar a un enfermo difícil. 

La meta es siempre lograr intubar al paciente que lo requiere “a como de lugar”: por la boca, por la nariz, o con métodos alternativos, o de plano con traqueotomía de urgencia; pero ese paciente debe recibir ayuda para respirar y oxigenar su cuerpo!.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.