Política

Ya marchamos

La marcha ciudadana realizada el domingo pasado en la capital del país y en otras cien ciudades en contra de la reforma electoral diseñada y promovida por el Presidente de México de manera unilateral, fue una proyección sumamente significativa para ese sector de la sociedad que, inconforme con el proceder y los resultados de este gobierno, no ha encontrado mejor forma de expresarse y tampoco se siente representado a plenitud por los políticos de la oposición.

Más allá de la inútil discusión de los números para magnificar o minimizar la congregación de ciudadanos; mas allá de las previsibles descalificaciones y adjetivos ya conocidos que se profirieron desde la sala de prensa del hombre más poderoso de este país, una cosa es clara: no pasó desapercibida y el tiempo dedicado en la conferencia mañanera para la mofa es implícita expresión de preocupación que bien se convierte en otra inyección de ánimo a esa porción de la sociedad que no está con la 4-T, sino buscando mejores formas de conducción de la nación..

El mensaje llegó a sus destinatarios principales, a donde tenía que llegar, que no era la oficina presidencial de Palacio Nacional sino en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las mentes de muchas personas que en este país aún creen que se debe hacer prevalecer la ley por encima de la obstinación, que cada vez más se atreven a manifestarse con la idea de lo que es por el bien de los mexicanos y mexicanas; que saben que la Ley es la ruta, si no perfecta, más segura para el futuro del país donde los límites no pueden diluir poco a poco ante el sueño de grandeza de ningún hombre que se crea extraordinariamente bueno y justo, que quiera justificar con eso sus excesos.

La trascendencia de la movilización no se aprecia en las primeras planas, las fotos, ni en los espacios de análisis del día siguiente. Se sentirá a cierta distancia y tiempo en el trabajo de la Suprema Corte a la que una vez más se le otorga de facto legitimidad, representación, esperanza de respuesta y se confía en su capacidad para tomar decisiones que marquen el porvenir. “Ojalá que no se dejen intimidar” fue parte del llamado que resonó y resuena aún en la mente de muchos ciudadanos. Pronto saldremos del suspenso. Esa decisión tendrá el poder de duplicar o minar significativamente la energía social que este domingo se mostró.

Provocaciones

#Aspiraciones: Mientras el gobierno mexicano ha puesto las cosas complicadas para que se instale una planta de Tesla en México, con una inversión multimillonaria, pues trata de condicionar para determinar dónde esa inversión caería mejor a sus proyectos, el alcalde de Metepec Fernando Flores anda de gira internacional en Estados Unidos invitado por la cancillería mexicana, estableciendo vínculos con poderosas empresas de tecnología con las cuales aspira a sentar las bases de un clúster tecnológico en su municipio. No suena fácil, tampoco es imposible, Ojalá.

#Entretenimiento: Tal parece que el período de intercampañas, marcado en la legislación electoral del Estado de México, bien podría renombrarse como “interdemandas” pues los bandos que buscan la gubernatura se han dedicado a maniobrar al borde del reglamento y parece que compiten por ver quién genera más quejas y denuncias contra su adversario. Veremos cuánto de ese material alcanza a procesar el IEEM, al que también mantendrán entretenido o en su caso atiborrado de reproches. Y falta un mes para que inicien las campañas.

Oscar Glenn
Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.