Política

Capacidad y soluciones reales

Las intensas lluvias que este año se han registrado en las diferentes regiones del territorio mexiquense están resultando la prueba más exigente de la visión y eficiencia gubernamental, pues han significado episodios de riesgo para diferentes grupos de la población en presente y futuro, donde las fallas son altamente costosas y rápido se desgastó el argumento de los fenómenos atípicos, mejor aún, dejaron claro que el asunto tendría que ser prioritario y no esperar una nueva llamada.

Con un plan hídrico nacional y un plan maestro estatal, parece estar claro el diagnóstico y las rutas de acción para intervenir, si se quiere resolver de fondo el problema de las inundaciones con las intensas lluvias, con acciones que no deberían ser reactivas, como hasta ahora han sido y los gobiernos municipales ya deberían mostrar más proactividad, más exigencia.

Además de atender hoy a las personas que están es riesgo porque el agua inundo casas, arrasó con mobiliarios y amenazó su salud, tendrán que presionar de inmediato para que se adecuen los sistemas de drenaje robusto y bien mantenido, capaz de manejar grandes volúmenes de agua de lluvia, acorde a la exigencia actual.

Imperativo que definan cuando y como van a adecuar los tres niveles de gobierno los colectores y subcolectores, las tuberías, los cárcamos, sistemas de bombeo y plantas de tratamiento, dado que los esfuerzos de desazolve que pregonan, evidentemente no son ya suficientes. Asimismo tendrán que priorizar inversiones en nuevas tecnologías para los sistemas urbanos de drenaje sostenible acorde a cada región.

Pero lo que me parece verdaderamente paradójico es que lo más significativo y desafiante, que a veces se posterga porque parece impopular, es entrar en una dinámica firme de planeación, ordenamiento para que no siga asentándose más gente en zonas de riesgo y reubicar a quienes estén ya ahí, no más expansión urbana sin control.

Debe entenderse de parte de la autoridad y hacerlo patente a la sociedad que más allá de la inversión en infraestructura y tecnología, que se requiere la participación ciudadana en la prevención y que ningún plan de infraestructura funcionará sin su colaboración.

Es imprescindible invertir en fortalecimiento de la educación de la población sobre la importancia de no tirar basura en las calles o en los cauces de agua, además sumarse también a la limpieza de coladeras cercanas a sus hogares, especialmente antes y durante la temporada de lluvias, prácticas que han demostrado su eficacia, ojalá se entienda que para esto lo aparentemente más sencillo, puede ser también lo más eficaz.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.