Política

Trabajos contra la pobreza

Hoy se conmemora el Día Internacional para la erradicación de la Pobreza y parte de la propuesta de la Organización de Naciones Unidas es dejar de pensar que este problema se debe exclusivamente a una falta de ingresos, sino que se trata de un problema de múltiples dimensiones, en donde debe preocupar integralmente la falta de las capacidades básicas de una persona para vivir con dignidad.

Vivir en pobreza implica que las personas entre sus privaciones quedan impedidas de ejercer sus derechos y transfieren la condena a la pobreza a sus siguientes generaciones que tendrán que seguir lidiando con trabajos mal pagados y peligrosos, con bajos ingresos, viviendas paupérrimas, deficiente alimentación, a merced de la injusticia, sin atención en salud y poquísimas posibilidades de trascender.

Si bien se ha dicho que la generación de empleos es la mejor política de combate a la pobreza, aún hay mucho por hacer social e institucionalmente para lograr que haya suficientes trabajos decentes, que ofrezcan a las personas menos favorecidas seguridad, prestaciones e ingresos suficientes para satisfacer las necesidades familiares, sin tener que trabajar jornadas extenuantes.

Para empoderar a las personas, señala Naciones Unidas, se requiere que “los líderes políticos y los responsables de la formulación de políticas para que utilicen la dignidad humana como brújula orientadora en todos los procesos de toma de decisiones” y esto en México coincide con el inicio del parlamento abierto en el cual se analiza la propuesta de reducción de la jornada laboral, que enfrenta la oposición del sector patronal empresarial que si bien reconoce que los mexicanos trabajan más horas que cualquier país del mundo, asegura que se requiere antes aumentar la productividad con innovación y capacitación, en paralelo con la reducción de las regulaciones desde el gobierno. ¿Quién pondrá el ejemplo?

No cabe duda que el tema es álgido y la noción de justicia impele a buscar soluciones y cambios reales, por lo que será fundamental que las opiniones y propuestas que se generen en esta discusión den forma a una verdadera ingeniería para revolucionar el ámbito laboral de manera sostenible. Ojalá.

Provocación

#DeVolada: Transcurrió el primero de 72 meses de gobierno de la Maestra Delfina Gómez, quien asegura que ya se notan los cambios que está impulsando en el Estado de México en seguridad, social, educación, salud, infraestructura y medio ambiente. Por si fuera poco, lanza ayer un decálogo para la prevención y atención al maltrato animal y un centenar de acciones en movilidad, bajo el nombre del Plan Colibrí. Se espera buen impacto.


Google news logo
Síguenos en
Óscar Glenn
  • Óscar Glenn
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.