Tras las manifestaciones de colectivas feministas este 8 de marzo, se reportó que según la estadística oficial, en el simbólico corazón y cerebro de este país -la CDMDX- se dieron cita más de 75 mil mujeres, para recorrer sus arterias y externar sus exigencias por mejores condiciones de vida, sin violencia, con seguridad sin revictimización, con justicia, sin impunidad, con igualdad de condiciones laborales, sin desventajas, entre tantas otras problemáticas que a diario tienen que sortear para subsistir. Ocho personas lesionadas físicamente, seis de ellas policías fue el saldo, del que dijo sentirse orgulloso el gobierno capitalino que aseguró haber contenido el ímpetu agresivo de algunas manifestantes e inhibido infiltraciones de grupos generadores de violencia.
Múltiples movimientos con similar intención, aunque de dimensión menor, se replicaron en las principales ciudades para hacer oír y ver este clamor que no debería aceptar postergación en su atención. En el estado de México el Gobierno Estatal aseguró que se realizaron 44 movilizaciones donde las mexiquenses ejercieron su derecho a la libertad de expresión y de manifestación, con un saldo blanco, destacando también las previsiones que se tomaron para que nada se saliera de control en el curso de las colectivas. Bien. ¿Y luego?
Muy penoso ha sido que, en este contexto, algunos personajes de la política hayan pensado que esta fecha podría representar una oportunidad para llamar la atención o victimizarse pensando que alguien aprovecharía para lanzar descalificaciones o generar violencia con el propósito de ensuciar su imagen o ignorar sus teóricos resultados a favor de la población femenina. Hay ocasiones como ésta en que si no se tiene nada inteligente que decir -desde palacio nacional hasta la oficina más modesta- se aproveche y ejerzan su derecho a guardar silencio, si nada bueno han de hacer.
Se debería antes reflexionar un poco y entender que aun hay una gran deuda con las mujeres y que aunque es relativamente cómodo tratar de encapsular el problema, el desafío mayor no se circunscribe una o dos fechas ni a las manifestaciones que ahí se generan. Difícil asimilar aquellos posicionamientos de partidos que se ufanaron de ser los mejores abogados de la causa o sus contrapartes debatiendo quienes son peores. ¿Hoy quién puede decir que ha cumplido?
Para la memoria y la exigencia más allá del 0803 y los días 25 de cada mes, la sensación que la violencia de género ha aumentado, que el acoso en transporte público, en la calle, en el trabajo, en la escuela, y hasta de manera cibernética, es una constante, que la violencia está presente, la justicia sobre algunos crímenes sigue pendiente y la igualdad de oportunidades no es lo más extendido, tal como lo revelan múltiples estudios, que se publicaron a propósito de esta fecha. Ahí no hay saldo blanco, y ni hacer el ridículo de sacar el pañuelito, tenemos grandes pendientes. Por todas las historias de mujeres maltrechas, por las desaparecidas y las revictimizadas por servidores públicos e instituciones ¿En serio estamos mejor que hace un año? Ojalá las mujeres lo sintieran así.
PROVOCACIONES
#Reto. La COPARMEX Estado de México hoy toma protesta y arranca la gestión de su Comisión de Mujeres, encabezada por María Ángeles Ríos, que junto a un grupo creciente de brillantes mujeres y empresarias intentan sentar buenos precedentes para el sector.
#Gestos. La felicitación del gobernador mexiquense a su correligionario Quirino Ordaz por su nombramiento como Embajador de México en España, integrándose al equipo del gobierno morenista, deja ver la diferencia en importancia que da entre la opinión del líder nacional tricolor y la del mandatario nacional.
Óscar Glenn