Cultura

Prevención y más prevención

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En las últimas dos semanas he estado en contacto con personas que de una u otra forma influyen en sus comunidades, instituciones u organizaciones, dialogando acerca de las adicciones como un importante problema de salud pública y la importancia de hacer prevención de todo tipo y en todos los niveles.

A casi mes y medio de las elecciones del 6 de junio, en las que se eligieron 15 gubernaturas del país, congresos locales, municipios y la cámara de diputados, es de sumo interés conocer si quienes han sido electos y electas cuentan ya con una perspectiva de cómo abordarán la prevención de adicciones en sus diferentes esferas de influencias.

Quizás por no estar en la agenda mediática y pública, o porque no vende muchos votos o incide en las urnas, poco se escuchó durante las pasadas campañas electorales de la visión de las y los candidatos que contendieron por los diversos cargos de elección popular y por consiguiente poco sabemos de los planes de quienes han sido electos.

Hace un par de semanas en este mismo espacio reflexionábamos de la importancia de la prevención, sobre todo en el sector de adolescentes y jóvenes entre 13 y 29 años, a propósito de la inminente regulación de la cannabis en México, pendiente de ser legislada por el Congreso de la Unión y la importancia de conocer cómo será aprobada la misma para entender sus alcances y límites.

Si bien existen referencias de otros países en los que esta droga ha sido regulada, tanto para efectos lúdicos y recreativos, así como para uso medicinal, además de otras bondades de la planta en otros rubros comerciales, lo cierto es que la idiosincrasia, demografía y cultura mexicana, va a requerir una estrecha observación del consumo de la sustancia, los primeros meses y años en que se aplique lo que las y los legisladores habrán de aprobar, presumiblemente entre septiembre y diciembre próximos.

Más allá de todos los mitos y tabúes alrededor de la marihuana, quienes estamos en el sector de las adicciones vemos cómo el consumo de tabaco, alcohol, otras drogas ilegales y fármacos, así como el aumento de otras conductas adictivas, dañan el tejido social y lastiman diversos sectores de nuestra población, en donde debemos estar haciendo prevención y más prevención.

En charlas que solemos dar en colegios muchas veces hemos sostenido que mientras más pronto el sector educativo incorpore a sus planes de estudio o actividades complementarias, acciones encaminadas a la prevención, podemos hacer crecer los factores de protección en nuestros sectores de riesgo.

De igual forma, las empresas podrían ahorrar gastos y costos derivados de la rotación de personal afectado directa e indirectamente por adicción de su planta laboral, si incluyeran en sus áreas de recursos humanos programas integrales de prevención, además de que las organizaciones socialmente responsables aportarían mucho a la comunidad si tomaran entre sus banderas de acción proyectos para disminuir los daños que causan las diversas dependencias a sustancias.

Por supuesto los municipios como la esfera de gobierno del contacto más cercano a la población y las administraciones públicas estatales aportarían grandes valores agregados si desarrollarán comunidades saludables previniendo el consumo de drogas.

A nivel federal, la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado importantes pasos en este sentido a través de sus programas permanentes bajo los paraguas juntos por la paz, esfuerzo que podemos complementar los demás sectores sociales.

Hablamos más que de simples campañas publicitarias que muchas veces no tienen más que un impacto mediático, de programas integrales de prevención, universales y segmentados, para juntos, entre todos, construir un mejor país y mejores comunidades, informadas, educadas y prevenidas para hacer frente a este importante problema de salud pública.


Por Omar Cervantes Rodríguez


Google news logo
Síguenos en
Omar Cervantes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.