En los últimos 2 años, por lo menos, hemos visto un aumento de los incidentes en las carreteras. No solo me refiero a los recurrentes robos, sino a los cierres intermitentes que dejan varados a viajeros, turistas, empresarios y transportistas por varias horas.
¿Dónde está la autoridad?, me pregunto cada vez que se cierran las vialidades, pasando horas para que llegue el diálogo y la tranquilidad de quienes por ahí circulan.
Ya desde el año 2022 ocurrió un cierre que dejó a personas varadas por más de 8 horas en la autopista México-Puebla, sin posibilidad de tomar vías alternas o retornar. Medios de comunicación nacionales, dijeron que incluso, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López fue afectado por el cierre, con su comitiva, porque viajó a Puebla con motivo del desfile anual del 5 de mayo.
Aprehensiones, la pérdida de personas o falta de servicios, han sido la justificación de estos cierres viales.
Por un lado, se comprende la desesperación de los pobladores. No obstante, antes de esos cierres seguramente ellos y ellas buscaron respuesta en las autoridades, y ¿éstas dónde han estado? para escuchar, resolver y reducir las afectaciones a terceros.
Ahora bien, está pendiente un gran paro de la Asociación Mexicana de Transportistas (Amotac), que postergaron para noviembre. Ese paro iba a hacerse a finales de agosto, e iba a afectar la movilidad de todo el país. Veremos si las demandas de los transportistas son resueltas.
La responsabilidad de la autopista es de la autoridad federal, pero ¿y los robos y cierres en otras vialidades?
¡Asuman la responsabilidad tripartita!
EL DATO
De enero a julio del 2023 se registraron en las carreteras de Puebla, mil 577 robos a transportista, cifra que significa un 28.8 por ciento del total de robos en las carreteras del país, que fueron 5 mil 470 en dicho periodo.
En otras palabras, el estado de Puebla concentra 29 de cada 100 robos en carretera que se han suscitado en toda la República Mexicana, este año. El mes con más delitos de esta naturaleza fue mayo, con 283 ilícitos.
La fuente es el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que es alimentado con las denuncias de las diferentes fiscalías del país.