Últimamente, todo el mundo está hablando del nearshoring, pero ¿qué es y cómo beneficiaría al sector restaurantero?
El nearshoring es una estrategia a la que pueden recurrir las empresas, reubicando o expandiendo su negocio, a un país cercano a su sede o a su principal mercado, para aprovechar ventajas en costos, talento humano y cercanía geográfica, lo que acerca a las empresas con sus proveedores.
México tiene especial potencial para esta relocalización de las empresas, ya que Estados Unidos y China, en su competencia comercial y también por sus alianzas, buscan espacios y oportunidades de inversión.
Principalmente, el nearshoring se refiere a la industria manufacturera, conocida como la industria pesada o el sector secundario de las actividades económicas, por lo que el sector restaurantero podría quedar fuera de esta estrategia.
No obstante, indirectamente, el sector de los restaurantes también sería beneficiario de la relocalización de las empresas, pues, de inicio, éstas necesitarán comedores industriales o servicios de catering para sus eventos, lo que significará una oportunidad para los negocios de este sector.
Además, con la llegada de más empresas, ya sea alrededor de los parques industriales o en las zonas donde se ubiquen, será preponderante cubrir la demanda de alimentación de la base laboral o de los ejecutivos y ejecutivas de las empresas, y de los proveedores.
Igualmente, la instalación de las empresas significará nuevos empleos, y un aumento del poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores de las nuevas firmas.
Por otra parte, la relocalización de las empresas también puede ocurrir de entidad a entidad, en nuestro propio país. Es decir, que empresas de otros estados puedan mudarse a Puebla, desde sus entidades de origen, debido a problemas como la inseguridad y la falta de agua, principalmente.
Ahí, el sector restaurantero de Puebla tiene que estar atento y estudiar las posibilidades, ya sea para hacer nuevas inversiones, o para ampliar su oferta.
Será importante hacer un trabajo conjunto con las autoridades municipales y estatales para identificar más rápidamente las oportunidades y agilizar trámites, en caso de requerirse.
Dentro de la dinámica internacional, la apuesta es que el sector restaurantero también pueda enviar conceptos gastronómicos y productos al extranjero, para que el mundo conozca lo que tenemos.