Política

Xóchitl 2.0: violencia política de género

Entre cuatro y ocho años de prisión, así como entre 200 y 400 días multa son los rangos de la sanción que se puede aplicar a Xóchitl Gálvez, en su calidad de candidata del PAN-PRI-PRD, por la violencia política en razón de género que ejerció contra Claudia Sheinbaum durante el segundo debate transmitido el pasado domingo 28 de abril.

La aspirante presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México” se presentó con la artillería pesada llamando a Claudia Sheinbaum “la candidata de las mentiras” y “narcocandidata” y, además, la denostó utilizando expresiones sexistas.

A partir del minuto 96 con 21 segundos del debate, quedaron grabados los hechos constitutivos del delito de violencia política de género, cuando contestaban una pregunta sobre la desigualdad y la pobreza: Claudia S.: “Vamos a dar, nuevamente, reconocimiento a los programas sociales […] Es falso que la candidata del PRIAN los va a mantener, porque si no, el PAN no hubiera votado en contra de estos programas […]”.

Xóchilt G.: “A diferencia de la candidata de las mentiras, a mí ningún hombre me da instrucciones, yo decido por mí y los programas sociales se quedan”.

La violencia política contra las mujeres en razón de género es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o

menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres.

Lamentable que, en un debate presidencial, afloren expresiones basadas en estereotipos; decir que a Claudia Sheinbaum le da instrucciones un hombre para que tome decisiones, insinuando que no tiene capacidad para tomar sus propias decisiones y que depende de un hombre para hacerlo, actualiza el supuesto contenido en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en su artículo 20 Bis, fracción I, el cual señala que comete el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género quien por sí o interpósita persona, ejerza cualquier tipo de violencia, en términos de ley, contra una mujer, que afecte el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, o el desempeño de un cargo público.

Utilizar expresiones cargadas de misoginia para ganar simpatizantes electorales no beneficia a Xóchitl; al contrario, le deja un saldo rojo a su congruencia e imagen en favor de la igualdad. El fin no justifica los medios.

Hace dos semanas, apenas, durante el primer debate, Gálvez se comprometió a atender todas las llamadas de auxilio y se fortalecerán las fiscalías para que atiendan las violencias contra las mujeres.

Ahora, lejos de contribuir al combate contra la violencia de género, ella se ha convertido en agresora.

Considerando que, las encuestas postdebate como la de Enkoll señalan que el 92% de la población no cambió su voluntad política, vale la pena que Gálvez revalore sus estrategias y evite caer en actitudes discriminatorias que minan su candidatura y su imagen política.

Afortunadamente, Sheinbaum dejó pasar el discurso estereotipado y misógino y, al parecer, no denunciará la VPMG, ni caerá en las provocaciones de la versión 2.0 de Xóchitl Gálvez.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.