Política

Violencia contra las mujeres: debates y consensos

Según la encuesta de Mitofsky, levantada entre el 14 y 31 de marzo de este año, de las 5 mil 538 personas que respondieron ¿cuáles temas son importantes para decidir por quién votar?, la violencia contra las mujeres registró un 12.5 por ciento de respuestas positivas; la protección a grupos vulnerables: 6.1 por ciento y las políticas de no discriminación: 3.1 por ciento de personas interesadas.

Temas fueron abordados durante el debate del pasado 7 de abril, entre las candidaturas a la silla presidencial, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez; junto con temas como educación y salud; transparencia y combate a la corrupción.

Sobre la violencia de género se le planteó: ¿Qué acciones sustantivas y con enfoque de derechos humanos va a realizar para atender las violencias contra las mujeres si las alertas de violencia de género no han funcionado, si las secretarías e institutos de las mujeres y las fiscalías especializadas tampoco han incidido en bajar los índices? Al respecto, Xóchitl mencionó que se van a atender todas las llamadas de auxilio y se fortalecerán las fiscalías para que atiendan las violencias contra las mujeres.

Por su parte, Claudia se refirió al éxito de la línea telefónica *765, SOS Mujeres, en la Ciudad de México, por lo que propuso ampliarla a nivel nacional y cero impunidad en feminicidios.

Mientras, Máynez planteó un Sistema de Cuidados, como una medida de prevención.

En relación con las acciones que tomarían en su gobierno para asegurar los derechos humanos de las personas trans, coincidieron en garantizar sus derechos; sin embargo, a Xóchitl le reclamaron la votación del PAN contra las terapias de conversión, “yo sí voté a favor” fue lo que ella contestó ante este delicado tema. Máynez le recordó que no hay nada que curar.

La adopción homoparental, la comunidad LGBTIQ+, el movimiento feminista, la capacitación docente contra la discriminación, las acciones contra la violencia de género, entre otros, fueron temas que obtuvieron pronunciamientos a favor.

El abigarrado formato del debate complicó la comunicación con la ciudadanía; no obstante, es posible conocer más sobre sus propuestas en materia de género, en el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles, Federal”:

Maynez: https://candidaturas.ine.mx/detalleCandidato/1736/1; Xóchitl: https://candidaturas.ine.mx/detalleCandidato/689/1 y Claudia: https://candidaturas.ine.mx/detalleCandidato/3/1.

Un portal donde se identifican coincidencias como la de Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, quienes proponen un Sistema Nacional de Cuidados.

Por su parte, Xóchitl también presenta proyectos sobre igualdad salarial, el acceso a la salud y la protección contra la violencia de género.

Otros proyectos de Claudia Sheinbaum son el apoyo económico a mujeres que han dedicado su vida al cuidado de sus familias, la autonomía económica de las mujeres mayores y elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencias.

Un conjunto de propuestas en materia de género que bien podrían ser incorporadas por quien gane las elecciones del próximo 2 de junio.

La eliminación de las violencias contra las mujeres, más que debates, necesita consensos.


Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.