Política

México: 100 días con rostro de mujer

Con un porcentaje de aprobación del 78 por ciento, Claudia Sheinbaum Pardo llega a los primeros 100 días de gobierno, con un desempeño calificado por el 36 por ciento de los encuestados por El Financiero, como “mejor de lo que esperaba”. Durante este primer trimestre, México ha sido testigo de avances significativos en la construcción de una sociedad más igualitaria.

La primera presidenta de México ha dejado claro que su gobierno no solo reconoce los derechos de las mujeres, sino que también actúa de manera inmediata y con perspectiva de género para garantizar su cumplimiento.

“La discriminación, el racismo, el clasismo y el machismo son vestigios del pasado” – afirmó Sheinbaum en el zócalo capitalino, el pasado 12 de enero. Son 12 las reformas constitucionales y 16 las leyes impulsadas desde el primero de octubre a esta fecha, las cuales garantizan derechos fundamentales, entre ellos, la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y el salario igual a trabajo igual.

Además, representan un avance histórico, al quedar consagrados estos principios en la Constitución, estableciendo un marco jurídico sólido para la lucha contra la desigualdad de género.

Entre las acciones destacadas se encuentra la asignación de presupuestos directos a comunidades indígenas y afrodescendientes para infraestructura social, decisión que reconoce y empodera a las mujeres indígenas, quienes históricamente han sido invisibilizadas.

Asimismo, el gobierno ha iniciado programas de apoyo a mujeres artesanas, protegiendo sus diseños y tradiciones, y declarando el 2025 como el año dedicado a la mujer indígena, una medida que busca enaltecer el origen multicultural de México.

Otro avance significativo, que responde a una deuda histórica con Ciudad Juárez, es la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil, los cuales proporcionan espacios gratuitos y seguros para el cuidado y educación de hijas e hijos de mujeres trabajadoras, especialmente en la industria maquiladora; mujeres que viven bajo asoladas por una ola terrible de feminicidios que inició en los noventa.

Además, se ha implementado un programa de apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, el cual ya inició con las de 63 y 64 años.

Esta iniciativa reconoce y valora el trabajo de cuidado no remunerado que, aun cuando se reconoce que le corresponde tanto a hombres como a mujeres, tradicionalmente lo han realizado las mujeres; con este apoyo se visibiliza su contribución al bienestar social.

La perspectiva de género en estas políticas públicas tiene el propósito centrado en la construcción de un México más justo e incluyente. Sin embargo, este objetivo también requiere del compromiso institucional y la vigilancia ciudadana para consolidar estos avances y continuar derribando las barreras de género.

México hoy cuenta con condiciones que le permite impulsar fuerte la lucha contra el machismo y la discriminación, avanzando hacia una sociedad donde todas y todos podamos ejercer plenamente nuestros derechos.

Bajo la premisa presidencial: “Es Tiempo de Mujeres” ha sido posible impulsar estos importantes avances con perspectiva de género durante estos primeros 100 días del gobierno, dibujando un México con rostro de mujer.

Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.