Política

FIFA y Qatar: Binomio de la vergüenza

FIFA y Qatar, fútbol y corrupción, discriminación y violaciones de derechos humanos son los binomios de la vergüenza y la incongruencia que apagan el brillo de la mayor justa futbolística.

Por un lado, es bien conocido que, desde 1974, la FIFA, con la llegada de João Havelange a la presidencia y, después, con Joseph Blatter, inició la expansión y la corrupción. En 2010, Blatter anunció la sede del mundial 2022: Qatar, un país sin infraestructura deportiva ni cultura futbolera; una decisión que el propio Blatter calificó de un error.

Sin embargo, a pesar de este error, la FIFA mantiene su fairplay (juego limpio); en contraste, está Qatar, la sede que ha recibido 270 recomendaciones de diferentes naciones, en la recomendación de la ONU, A/HRC/42/15, orientadas a eliminar actos discriminatorios documentados por el Comité de Derechos Humanos, como los siguientes:

1. Ser gay en Qatar es haram, es decir, está prohibido. Uno de los 70 países que aún penalizan las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo.

2. La violencia contra personas de la diversidad sexual se da desde el Estado qatarí, según la organización “Human Rights Watch” (HRW) se documentaron seis casos de palizas severas y repetidas; cinco casos de acoso sexual bajo custodia policial entre 2019 y 2022.

3. A mujeres trans detenidas les han condicionado su libertad a su asistencia a sesiones de terapia de conversión en un centro de “apoyo conductual” patrocinado por el Gobierno; las llamadas ECOSIG que son consideradas métodos de tortura.

4. Las personas migrantes, más del 85% de la población de Qatar y más del 92% de su fuerza laboral (Bangladesh, India y Nepal), registran altas tasas de mortalidad en las obras de construcción (debido a la exposición al calor), desempeñan trabajo forzoso, sufren de retención de pago y algunas violaciones sistemáticas derivadas del kafala (patrocinio), un sistema que vincula el permiso de trabajo a un único empleador, lo que genera abusos y explotación para los migrantes.

5. Las mujeres qataríes son discriminadas de múltiples formas: deben presentar una carta de consentimiento de un tutor de sexo masculino para obtener empleo; registran baja representación de las mujeres en puestos directivos y decisorios públicos y privados; la brecha salarial de género, entre 2011 y 2015, los hombres ganaron entre un 29% y un 38% más que las mujeres; las mujeres de 16 años pueden casarse y requieren del permiso de un tutor de sexo masculino, al igual de las mujeres adultas; la custodia de los hijos se niega a las mujeres, si después del divorcio se casan con alguien que no pertenece al círculo familiar; y, en caso de herencia, las mujeres reciben la mitad de lo que reciben sus hermanos varones.

6. Propio del patriarcado, los hombres pueden estar casados hasta con cuatro esposas simultáneamente, y divorciarse unilateralmente de sus cónyuges (talaq), en tanto que las mujeres necesitan haberlo estipulado en el contrato de matrimonio y pagar una compensación.

Durante este mundial, amable lector o lectora, experimentará emociones encontradas. Mejor, invierta su valioso tiempo en un espectáculo más digno y congruente con su persona. FIFA y Qatar son el binomio de la vergüenza.

Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.