“Cuando los Jueces, cumpliendo con su instituto se dediquen a sofocar en su origen los litigios; cuando entre los particulares no haya diferencias o las que se susciten sean terminadas entre ellos por la razón y la Ley; cuando los tamaulipecos respeten la dignidad del hombre y sus derechos; cuando sean amantes verdaderos de su patria y de las leyes; cuando finalmente, sean ciudadanos virtuosos, entonces el Tribunal se llenará de gloria, y será su mayor complacencia subir a su asiento, y descender de él sin haber tenido de qué ocuparse.” Con esta Proclama inició la historia judicial en Tamaulipas, el 16 de noviembre de 1824.
A 200 años, una nueva época comienza con el primer pleno paritario del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas encabezado por la Magistrada presidenta Tania Gisela Contreras López y conformado por las magistradas Teresa Olivia Blanco Alvizo, Minerva Cáceres Vázquez, Guillermina Reynoso Ochoa y Griselda Marisol Vázquez García, así como por los magistrados Esteban Etienne Ruiz, Óscar Alberto Lara Sosa, Raúl Robles Caballero y Adrián Alberto Sánchez Salazar.
El Polyforum “Dr. Rodolfo Torre Cantú” será el recinto donde rendirán protesta el día de hoy, junto con la Magistrada Supernumeraria María del Consuelo Terán Rodríguez; así como las tres magistraturas regionales que serán ocupadas por Felipe de Jesús Mendoza Requena, María Victoria Porras y Marisa Iracema Rodríguez López.
Por lo que respecta al Tribunal de Disciplina, que asume algunas funciones del casi extinto Consejo de la Judicatura, sus cinco magistraturas serán ocupadas por Jesús Manuel Castillo Quintanilla, Rosa Isela Cavazos Balboa, Alma delia Gámez Huerta, Luis Gerardo Uvalle Loperena y Ludivina Aldape Garfias en la presidencia.
Finalmente, para completar los 147 cargos judiciales electos por el voto popular, por primera vez en la historia de la justicia tamaulipeca, también acudirán a rendir protesta jueces y juezas de las materias civil, familiar, laboral, mixtos, tribunal electrónico, penal tradicional, oralidad penal, ejecución penal y oralidad penal para adolescentes. En total, serán 108 de primera instancia y 20 de menores, 64 mujeres y 64 hombres, marcando un parteaguas en la vida judicial del estado.
Si bien, 75 cargos serán ocupados por mujeres y 72 quedarán en manos de hombres, se trata de una integración paritaria, considerando la deuda histórica con las mujeres de Tamaulipas. Desde la integración del primer Tribunal de Segunda Instancia, de carácter supletorio, en 1824, la presencia masculina fue predominante con Juan de Villatoro, Alexo de Ruvalcaba y José Indalecio Fernández.
Desde entonces, un total de 179 magistraturas han sido nombradas, de las cuales solo 10 han sido ocupadas por mujeres. La primera mujer honrada con este alto cargo fue María del Refugio en 1989; mientras que, hasta 1999, la presidencia del Supremo Tribunal fue ocupada por una mujer, Ana Teresa Luebberth Gutiérrez.
La primera integración paritaria del Poder Judicial de Tamaulipas, sin duda, amplifica la voz de la otra mitad de la población, las mujeres, y refuerza el compromiso de juzgar con perspectiva de género, garantizando una justicia más equitativa en esta nueva época judicial.