Política

15 millones de jóvenes violadas: la otra pandemia

A nivel global, aproximadamente 15 millones de mujeres adolescentes (entre 15 y 19 años) han sufrido relaciones sexuales forzadas en algún momento de su vida. Víctimas que vivieron una experiencia traumática que causa daños psicológicos graves, sentimientos de temor, culpa, odio, vergüenza, desconfianza y problemas de autoestima; que les deja el indeleble recuerdo de esa pesadilla.

Este delito, amable lector, amable lectora, le puede resultar ajeno a su ámbito familiar; sin embargo, puede estar más cerca de lo usted cree. Quienes hayan utilizado servicios sexuales de víctimas de trata son delincuentes no denunciados. Servicios sexuales prestados bajo amenazas, con uso de la fuerza, estafa, coacción o engaño son violaciones, cuyo pago no exime de la responsabilidad.

En México, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022 estimó que es un delito cometido predominantemente contra las mujeres, en una proporción de 10 a uno, respecto a los hombres.

Además, a nivel nacional, la cifra negra del delito de violación sexual, es decir, lo no denunciado, corresponde a 88.8%. Tlaxcala, Mérida y Tampico son las ciudades con mayor cifra negra en delitos sexuales; mientras que, Tamaulipas se ubica en el lugar 11, con 94.1% de no denuncia, por encima del promedio nacional.

La explotación sexual es un negocio muy lucrativo. Caso emblemático es el de Ghislaine Maxwell, expuesto en un documental de reciente estreno en Netflix. El dinero, el poder y las décadas de impunidad con grandes personajes involucrados como Bill Clinton y el príncipe Andrés de Inglaterra, marcan este caso. Dolorosos testimonios de mujeres sobrevivientes permitieron la reconstrucción de los actos criminales de tráfico y violaciones sexuales a menores, cometidos por Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, en lugares como Estados Unidos e Islas Vírgenes, durante varias décadas; y acreditar el uso de los servicios sexuales de una menor víctima de trata, por el príncipe Andrés.

La Reina Isabel II, luego del acuerdo económico con la víctima, despojó a su hijo Andrés de sus rangos militares y lo privó del trato de “Su alteza real” durante actos oficiales. Estas sanciones, el encarcelamiento de Epstein y los 20 años de prisión para su amante Ghislaine conforman la tardía justicia que han obtenido las víctimas.

Lamentablemente, este gravísimo problema no aminora. Un delito que asesina la inocencia de la víctima, su autoestima, su dignidad, sus deseos de continuar viviendo, y, en ocasiones, lleva al suicidio. Un delito equiparado con el homicidio.

50 años de prisión a violadores sexuales es la sanción máxima propuesta en Tamaulipas; la iniciativa presentada por el diputado Edmundo Marón en el pleno del Congreso de Tamaulipas, propuesta por el grupo parlamentario del PAN con la adhesión del diputado Gustavo Cárdenas y de los grupos parlamentarios del PRI y Morena, así lo establece.

Sanción ejemplar que da cuenta de la sensibilidad de la LXV Legislatura ante las violaciones sexuales y que pretende inhibir este delito. Iniciativa pertinente, pero insuficiente ante la magnitud y la naturaleza de los factores causales de la violencia de género, la otra pandemia. _

Google news logo
Síguenos en
Nohemí Argüello Sosa
  • Nohemí Argüello Sosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.