Política

Y retiemble en sus centros la tierra

  • Férrea Memoria
  • Y retiemble en sus centros la tierra
  • Moisés Ramos Rodríguez

En las naciones o'oba, warijó u o'dami —e incluso la ralámuli— el yúmare es un canto y danza rituales mediante el cual los pueblos “se comunican con sus deidades para pedir fuerza y salud.”

Los abuelos —por ejemplo, los o’oba o pimas, entre Arizona, Sonora y Chihuahua— acompañan sus cantos con grandes sonajas hechas de bule, rellenas de semillas.

Cuando no hay danza ritual, esos cantantes se sientan y, a su alrededor los niños que les piden la canción del oso o del cuervo. Los ancianos las cantan con gusto.

Pero los intérpretes rituales se niegan cuando los niños piden una canción en especial: “Esa no, porque cuando la cantamos, empieza a llover.”

La explicación sólo entusiasma más a los escuchas, quienes piden que sí, que la cante; el abuelo no se puede negar. Con el canto —está documentado— comienza a llover, lo cual alegra a la audiencia. Es un acto ritual.

En este mes de septiembre se acostumbra repetir en Puebla, capital y estado, un acto que tiene algo de ritual: los días 17 y 19 de septiembre se hace un simulacro, para que las personas sepan qué hacer en caso de sismo, temblor o terremoto. El mismo procedimiento se realiza antes, el 15 de junio.

La razón es que el 19 de septiembre de 1985—hace 40 años— hubo un terremoto tal que dejó “destrucción y muerte” (periódicos dixit) en la Ciudad de México.

En el 2017, 32 años después, casi al terminar el simulacro en caso de sismo en Puebla, ocurrió “el sismo de mayor magnitud en casi cien años en México.”

El 15 de junio de 1999, se sintió un temblor de 7.1 grados. El fenómeno es conocido como “El sismo de Tehuacán” por haber estado el epicentro a 20 kilómetros al sur de ese municipio.

Los fenómenos citados dejaron muertos (de los de 1985 quizá nunca se sepa cuántos), y la destrucción de edificios completos y daños considerables en muchos otros.

Un mara’akame (o chamán) wixárika (huichol), especialista en actos rituales, me respondió a pregunta expresa, que sí, podría ser que nuestros simulacros en caso de sismo pudieran tener algo de rituales. Y agrega el redactor: ¿podrían tener el mismo resultado que la canción yúmare para provocar lluvia, la petición de la nación o‘oba?

Ya es septiembre: y retiemble en sus centros la tierra… (¡Qué viva México…!)


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.